Skip to main content
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas en el sector inmobiliario cayeron 52% a causa de la pandemia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Pandemia / Sector inmobiliario / Venta

Panamá

Ventas en el sector inmobiliario cayeron 52% a causa de la pandemia

Publicado 2021/07/25 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

De acuerdo al último estudio de mercado realizado por ACOBIR, en el 2020 había un total de 23,783 unidades en inventario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El empresario añadió que el sector continua implementando estrategias que han ayudado a colocar el inventario existente y así aportar a la dinamización de la economía, tan necesaria en estos momentos.

El empresario añadió que el sector continua implementando estrategias que han ayudado a colocar el inventario existente y así aportar a la dinamización de la economía, tan necesaria en estos momentos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

  • 2

    Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

  • 3

    Confabulario

Con la llegada de la pandemia el sector inmobiliario tuvo una caída del 52% de las ventas en el 2020, lo que generó un rezago considerable de unidades vendidas para el año en curso.

De acuerdo al último estudio de mercado realizado por ACOBIR, en el 2019 se tenía un total de 29,811 unidades en inventario y para el final del 2020 un total de 23,783 unidades.

Francisco Cheng, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), dijo que si bien se pudiera observar una disminución proporcionalmente mayor en inventario, lo cual es positivo, esto no necesariamente se debe a un mayor ritmo en la ventas, sino al efecto de la disminución en proyectos nuevos que en una situación normal hubieran salido al mercado.

Sin embargo, explicó a Panamá América que las unidades que no salieron en preventa este año arroja un panorama favorable para el mercado, ya que de haber salido a comercialización estos proyectos, los números hubiesen subido en cuanto a inventario activo.

Anualmente se absorben en promedio 11 mil unidades según el seguimiento a la oferta comercial activa y según las propiedades horizontales hipotecadas en el Registro Público.

Cheng manifestó que con la llegada de la pandemia el sector inmobiliario presentó importantes desafíos, que dieron pie a la reinvención y adaptación del mercado a las nuevas necesidades de los compradores.

"En general hubo una disminución en lanzamientos de nuevos proyectos y una suspensión de proyectos en preventa, sin embargo, esto permite que el inventario existente sea absorbido con mayor rapidez", agregó.'

2022


para el segundo semestre, miembros de la industria esperan todo se vaya normalizando a ritmos pre-pandemia.

23,783


unidades en inventario habían a finales del 2020, de acuerdo con el sector.

El empresario añadió que el sector continua implementando estrategias que han ayudado a colocar el inventario existente y así aportar a la dinamización de la economía, tan necesaria en estos momentos.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros miran con cautela flexibilizar ingreso de visitantes al país

Precio de la vivienda

El presidente de Acobir dijo que hoy en día se pueden encontrar buenas oportunidades de compra en proyectos que están listos para ocupar y en proyectos en preventa para aquellos compradores que están planificando a mediano plazo, por lo cual consideramos que es un buen momento para adquirir propiedades. Es importante que el comprador busque, compare precios y se asesore.

Aunque hubo un alza en precios de materiales esto no ha encarecido aún el precio de las viviendas, resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las viviendas con precios dentro del rango de interés preferencial son las más buscadas. Este rango subió de $120,000 a $180,000 a finales del 2019 ofreciendo mayores oportunidades de compra.

Expectativa

Para el año actual continuaremos con un ritmo conservador, sin embargo para el próximo año (2022), en especial el segundo semestre, esperamos que la industria se vaya normalizando a ritmos pre-pandemia, aseguró Cheng.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

 El evento se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre. Foto: Cortesía.

Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".