Panamá
Ventas de combustibles no se recuperan de la pandemia
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Las ventas están entre un 5% a 10% por debajo de lo que se vendía antes de la pandemia" señaló una fuente del sector.
![En los últimos meses el precio del combustible en Panamá se ha incrementado notablemente y eso se debe a la recuperación del consumo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/06/03/combustible-consumo-panama-pandemia.jpg)
En los últimos meses el precio del combustible en Panamá se ha incrementado notablemente y eso se debe a la recuperación del consumo.
Mientras las gasolineras dicen que sus ventas están entre el 5% y 10% por debajo de su registro antes de la pandemia, cifras de la Contraloría General establecen un supuesto repunte en la comercialización de gasolinas y diésel.
Hasta abril de 2021 la venta de combustible (95 y 91 octanos y diésel bajo en azufre) para consumo nacional aumentó un 7.2% al totalizar 92 mil 466 galones, en relación al 2020 cuando reportó 86 mil 251 galones, según la Contraloría.
Por primera vez desde que empezó la pandemia la venta de la gasolina de 95 se incrementó un 11% (64 mil 229 galones); la de 91 octanos bajó 0.5% (28 mil 237). El diésel bajo en azufre subió 12% al vender 111 mil 059 galones.
"No hemos llegado a los niveles antes de la pandemia y eso es parte porque sectores como la educación aún se mantiene cerrado. Las ventas están entre un 5% a 10% por debajo de lo que se vendía antes de la pandemia" señaló una fuente del sector.
Sin embargo, expresó que en las últimas siete semanas se ha estabilizado el volumen de ventas en las estaciones de servicio, todo lo contrario sucede en el consumo industrial donde la afectación es de un -30%.
Agregó que el consumo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen aún no se recupera y ahora está en un 45% de volumen y eso se debe a que hay restricciones de los pasajeros.
De enero hasta mediados de marzo de 2020 el consumo de combustible fue normal a los meses anteriores. Sin embargo, a partir de que se decretaron las medidas restrictivas en el país afectaron el consumo de acuerdo con el negocio, por ejemplo, las estaciones de servicio cayeron un 70% en el volumen de venta.'
$68
es el costo del barril del petróleo de Texas aproximadamente a nivel mundial.
0.877
tendrá el precio por litro la gasolina de 95 octanos hasta el 18 de junio de 2021.
Posteriormente, el volumen de venta se fue recuperando poco a poco cuando se empezó a levantar las restricciones de movilidad de género, toque de queda con un registro entre 80% a 85%. Pero a finales de diciembre 2020 y principio de enero 2021 cuando nuevamente decretaron la segunda cuarentena las ventas cayeron a un 50%.
VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 y 91 baja un centavo a partir de este viernes
Ahora, la mayoría de las actividades económicas en el país ya están funcionando, pero la venta de gasolina en las estaciones de servicio aún no se recuperan a los niveles antes de la pandemia.
En cuanto al cambio de horario del toque de queda a partir del 7 de junio, la fuente manifestó que el consumo se podría ver impactado, pero no sería tan significativo porque los consumidores se ajustan en la hora que pueden movilizarse.
Para los consumidores la venta de combustible es un claro indicativo de cómo está la economía del país.
Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que la leve recuperación en la venta es un reflejo de que hay circulación en la calle; sin embargo la gente no se moviliza como antes.
Los gastos para los ciudadanos o las empresas siguen siendo los mismo y si no tienen los mismos ingresos el consumo no se recuperará tan pronto, añadió Acosta.
"La ciudadanía debe ahorrar combustible, pero como se puede lograr eso cuando se gasta más combustible en los tranques vehiculares", manifestó.
El año pasado ante la crisis 35 estaciones de gasolina habían solicitado el cierre por bajas ventas, sin embargo ya reabrieron, pero además iniciaron operaciones dos estaciones de combustibles más, informó la Secretaría Nacional de Energía.
Panorama 2021
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) predijo el martes que la recuperación de la demanda mundial de crudo, desplomada hace un año por la pandemia de la covid-19, será plena en el cuarto trimestre de 2021.
VEA TAMBIÉN: AMP aumenta un 27% su recaudación
"Prevemos que la demanda sobrepasará los 99 millones de barriles diarios (mbd) en el cuarto trimestre, lo que nos situaría en niveles previos a la pandemia", afirmó el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo.
En los últimos meses el precio del combustible en Panamá se ha incrementado notablemente y eso se debe a la recuperación del consumo.
El comportamiento de los precios internacionales después de caer a niveles históricos en abril del 2020, han mostrado una gradual recuperación, particularmente desde noviembre del 2020 cuando los países productores acordaron reducir la producción, y por la recuperación gradual de las grandes economías como resultado del roll-out de la vacunación.
Esto ha logrado una reducción significativa de los inventarios de crudo y por ende los precios han venido subiendo, resaltó la fuente.
Hoy día el precio del barril está en $68.Hasta el próximo 18 de junio en las provincias de Colón y Panamá, la gasolina de 95 octanos tendrá un precio por litro de 0.877, mientras que la gasolina de 91 octanos costará 0.845 y el diésel costará 0.745.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.