Universidades particulares abogan por acceso a becas y créditos
- Redacción Economía
Sustentan su posición en el Artículo No. 19 de la Constitución Política de la República, el cual establece: “No habrá fueros o privilegios personales ni discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social, sexo, religión o ideas políticas”.

Las familias de estos estudiantes pagan impuestos y generan grandes aportes al PIB
Con el fin que los estudiantes puedan acceder a las becas y préstamos educativos universitarios que ofrece el Estado, a través del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), las autoridades de las casas de estudios superiores particulares de Panamá abogaron por oportunidades más equitativas.
Adriana Angarita Cala, presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), afirmó “apostamos por una distribución más igualitaria en los beneficios y créditos estatales para que estudiantes de todos los estratos sociales gocen de las mismas oportunidades, pues sabemos que en muchas ocasiones se excluyen alumnos, que, a pesar de lograr altos índices académicos, son discriminados por el simple hecho de tener mejores condiciones económicas”.
Angarita Cala recordó que “las familias de estos estudiantes también pagan impuestos y generan grandes aportes al producto interno bruto (PIB) de este país, por lo cual se les debe reconocer sus derechos” y sustentó la posición de la academia en el Artículo No. 19 de la Constitución Política de la República, el cual establece: “No habrá fueros o privilegios personales ni discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social, sexo, religión o ideas políticas”.
La dirigente de la AUPPA detalló que la posición de la academia igualmente considera el Artículo 91 de la Constitución: “Todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse”.
VEA TAMBIÉN Fiestas de fin de año con muy pocas contrataciones
Actualmente, el IFARHU tiene un presupuesto de $395.5 millones. Este año con la reforma a la Ley 40 de 2010, se aumentó la población beneficiada con la Beca Universal, incluyendo a las escuelas y colegios particulares con anualidades de hasta $2,000.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.