Panamá
Unas 24 mil empresas cerraron sus puertas en el 2021
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Entre enero y noviembre 2021, Mitradel tramitó 204 mil 243 nuevos contratos laborales (77 por ciento temporales).
A pesar de que el sector privado logró recuperar unos 156 mil de los empleos perdidos en el 2021, unas 24 mil empresas cerraron sus puertas, síntoma del clima de incertidumbre económica que vive el país.
Una encuesta del Centro Nacional de Competitividad señaló que el 60% de los encuestados dijeron conocer a alguien que empezó un negocio debido a la pandemia.
El informe también reveló que la principal razón para el cierre de negocios fue la pandemia y que la figura de "persona natural" constituye el mayor porcentaje de avisos de operación.
Otro dato de la encuesta es que la creación de empresas por cuenta propia ha disminuido. En el 2018 fue de 11.2%, en el 2019 (7.3%), en el 2020 (1.8%) y el año pasado (-5%).
Para el empresario y experto en temas laborales, René Quevedo, la economía no está generando nuevos empleos. Entre enero y noviembre 2021, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó 204 mil 243 nuevos contratos laborales (77% temporales), cifra 42% inferior a los 351,936 procesados por la entidad para el mismo período del 2019, año en el que se crearon 52,040 empleos, todos informales.
"La data del Centro Nacional de Competitividad es consistente con la Información que publicada por el Instituto de Estadística y Censo (INEC) en materia laboral, muy en particular en lo referente a las Pequeñas y Medianas Empresas. El cierre de unas 18 mil empresas en el 2020 fue en gran medida responsable de que 364 mil trabajadores asalariados (42% del total) perdieron sus empleos en el 2020 y a otros 284 mil (32%) se les suspendiera su contrato laboral. Es decir que en el 2020, 3 de cada 4 empleos formales del sector privado desaparecieron o fueron suspendidos. Este impacto fue parcialmente compensado por aumentos en el empleo informal", añadió.
Aseveró que entre el 2020 y 2021, unas 42 mil empresas cerraron, la planilla estatal aumentó en 71,370 funcionarios (+24%) y la empresa privada perdió a 238 mil trabajadores (-27%), incluyendo aquellos desvinculados una vez reactivados sus contratos, mientras que a enero 2022 hay 463,517 beneficiarios del Vale Digital.'
3
de cada 4 empleos formales del sector privado desaparecieron o fueron suspendidos.
42
mil empresas cerraron entre el 2020 y 2021, mientras que la palnilla estatal aumentó.
Un reciente informe de la Calificadora de Riesgos Fitch Ratings, mejoró la calificación de la deuda panameña, basándose en el comportamiento del sector externo.
VEA TAMBIÉN: Denuncian extorsión comercial con herramientas de transparencia
Concretamente, los aportes del Canal de Panamá y Minera Panamá al crecimiento económico del 15% en el 2021 (superior a los pronósticos más optimistas) y sus contribuciones a los ingresos fiscales del país, son identificados como los motores de la mejora.
Sin embargo, Fitch alerta sobre la debilidad del sector interno, lo cual explica la dicotomía que vive el país, crecimiento económico y crisis laboral, simultáneamente.
"El Informe de la Calificadora Fitch Ratings es una excelente noticia, que contribuirá a la construcción del clima de confianza necesario para atraer inversiones privadas, nacionales y extranjeras, requisito fundamental para la generación de nuevos empleos dignos en el país, que permitan comenzar a lidiar con los devastadores efectos de la "pandemia socioeconómica" que dejó el COVID-19", manifestó Quevedó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.