Teléfonos prepagos son los favoritos de los panameños
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El director de la Dirección de Telecomunicaciones de Asep, Edwin Castillo, señala que el prepago permite decidir según presupuesto.
![Los panameños están optando por nuevas tendencias en cuanto a telefonía fija y móvil .](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/info_sabado_1.jpg)
Los panameños están optando por nuevas tendencias en cuanto a telefonía fija y móvil .
Los panameños están optando por nuevas tendencias en cuanto a telefonía fija y móvil se refiere, según indican cifras de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).
Las cifras oficiales indican que los panameños prefieren los teléfonos prepago en vez de contratos y esto podría deberse a que no tienen un contrato que cumplir con alguna operadora por determinado tiempo, tomando en cuenta la situación económica que atraviesa la población.
Roberto Mendoza, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless Panamá, indicó que Panamá está experimentando muchos cambios en cuanto a las telecomunicaciones en los últimos años, desde el momento en que el mercado fue abierto a libre competencia.
"El progreso en el acceso a la tecnología se debe a la utilización de la comunicación móvil, la extensión del uso de internet, la mayor cantidad de equipos de PC en hogares y empresas, y el costo de acceso a la tecnología que ha ido en descenso", explicó.
En cuanto a la preferencia de los panameños por los móviles prepagos, Mendoza aseguró que se debe a que sienten que les da mayor comodidad, no adquieren un compromiso de renta mensual y tienen libertad de recargar cuando lo necesiten, además que sienten que tienen un control de su gasto.
Mendoza también destaca que otro aspecto fundamental es que sus recargas las pueden adquirir en la mayoría de los comercios del país como tiendas, kioscos, abarroterías o bien para los que optan por la parte electrónica, utilizan banca en línea o cajeros automáticos.'
5
millones 432 mil 789 es el total de abonados de telefonía móvil celular en Panamá.
96%
es el total de cobertura de la población en cuanto a telefonía, según registros.
Cifras de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) destacan que existen 4 millones 488 mil 943 abonados a telefonía prepago, mientras que abonados por contrato solo existen 943 mil 846.
Edwin Castillo, director nacional de Telecomunicaciones de la Asep, destaca que dada la alta penetración del servicio de telefonía móvil en Panamá, no se prevén crecimientos exponenciales en la cantidad de líneas activas entre tanto se desarrolle adecuadamente el Internet de las cosas IoT, que es cuando se espera que se generen nuevos nichos de mercado para los proveedores de servicios móviles.
Indicó que esto es producto de la demanda de acceso que generan las interacciones máquina a máquina (M2M) y la entrada de la nueva generación conocida como 5G, la cual traerá consigo mayores capacidades, principalmente en datos y mayores velocidades de descarga para los usuarios.
Al respecto, Mendoza indica que el mundo está ante una nueva revolución impulsada por estas tecnologías y estos retos deben centrarse en acercar a empresas internacionales que impulsan el desarrollo de las mismas al entorno educativo panameño y por ende a la sociedad.
"Existe una tendencia global y que es la misma a la de los panameños, en cuanto al uso de telefonía, para el caso de los celulares denota significativos incrementos en cuanto al consumo de los servicios de datos, impulsado mayormente por una alta adopción de smartphones y proliferación de aplicaciones multimedia que demandan cada vez mayores anchos de banda de las redes móviles", dijo Castillo.
Al referirse a la preferencia de los panameños por los teléfonos celulares prepago, Castillo dijo que no es una preferencia de los panameños solamente, es una conducta global, debido a que hay más control en el consumo. "Con el prepago los usuarios deciden cuándo y cuánto van a invertir en función a su presupuesto.
Indica el experto que en el país existen aproximadamente 670 mil líneas fijas en operación, de las cuales alrededor de 70% corresponde a las líneas comerciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.