Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tecnología 5G sigue siendo una incógnita

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Avances / Comunicación / Panamá / Tecnología

Panamá

Tecnología 5G sigue siendo una incógnita

Actualizado 2022/11/29 09:24:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

No solo es la autorización para que empresas entren a brindar el servicio, sino que se necesita toda una compleja logística inexistente a la fecha.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los trámites burocráticos también atrasarían la introducción de la tecnología.

Los trámites burocráticos también atrasarían la introducción de la tecnología.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Auge y caída de Justo & Bueno: ¿Por qué pasó del éxito a la quiebra?

  • 2

    Ingrid De Ycaza: 'Al parecer mientras fui útil, no era mala'

  • 3

    Canelo amenaza a Messi: “Que le pida a Dios que no me lo encuentre”

La tecnología 5G ha quedado sin poder entrar en la región latinoamericana y Panamá no escapa de esta realidad, a pesar de los diversos preparativos que realiza la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), tanto en el marco regulatorio como en el operativo.

En Centroamérica, solo Guatemala ha incursionado en este avance en las telecomunicaciones y según Claudio Muñoz Vivas, Leader Application Engineer NOLA de Data Center & Telecom en Vertiv, Panamá junto a Costa Rica son los países más atrasados con respecto a introducir 5G.

El experto afirmó que Panamá ya cuenta con un protocolo para dicha tecnología, que va desde la autorización a los operadores hasta la asignación de frecuencias, sin embargo, hasta hace unas semanas ni una empresa había solicitado permiso.

Presupuesto

Durante la sustentación de su presupuesto para 2023 ante la Asamblea Nacional, Armando Fuentes Rodríguez, administrador de la Asep, informó que para el próximo año se destinarán recursos para "preparar el camino para las nuevas tecnologías 4G y 5G, que darán mayor velocidad al sistema de comunicación al país", según registra un boletín informativo de la entidad descentralizada.

Panamá América envió un cuestionario a la Asep para conocer como se encuentra el proceso de migración a la tecnología 5G, sin embargo, no se recibió respuesta.

Lo último que se maneja en los canales de comunicación de la entidad fue un seminario efectuado en el mes de mayo, con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el que se reconoció que todavía se requieren hacer adecuaciones a nivel local.

"Tenemos un reto y un camino por recorrer, teniendo en cuenta que debemos seguir impulsando los recursos a nivel del espectro para lograr aumentar así la cobertura en Panamá y de esa manera continuar conectando a los no conectados", manifestó Fuentes, en esa ocasión.'

4G


conocida como LTE es la tecnología que se utiliza en Panamá, la cual será aumentada su cobertura.

3


empresas operadoras de telecomunicaciones operan en el país, tras el retiro de Claro.

Logística compleja

Muñoz Vivas agregó que los trámites burocráticos también atrasarían la introducción de la tecnología.

Esto va desde el proceso de autorizar la frecuencia hasta los permisos municipales y la infraestructura que se debe colocar, que involucra muchas antenas.

"Son cosas que en paralelo van a atrasar el desarrollo del 5G", dijo Muñoz Vivas.

Y es que la tecnología debe impactar 100 veces más la capacidad de transporte y 10 veces más la velocidad de comunicación, lo que involucrará a sectores como el transporte (carros inteligentes), agropecuario, electromedicina, pero tiene que tener su logística.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Quién va a desarrollar los semáforos inteligentes, los cruces de peajes o personas en las esquinas, señales de alto, los sensores a las salidas de los estacionamientos", se preguntó.

También, recordó que todo este engranaje lleva centros de datos en donde se pueda desarrollar la inteligencia artificial.

Incentivos

De todas formas, Muñoz Vivas no ve con malos ojos que el Estado ofrezca incentivos fiscales a las empresas interesadas en instalar tecnología 5G en el territorio.

"La tecnología puede llegar en cualquier momento, pero tiene que ir de la mano con desarrollo", destacó el experto en telecomunicaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".