Panamá
Sector seguros tiene oportunidades de crecimiento en Panamá
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Seguros aéreos, marítimos o industriales se presentan como otras opciones para ayudar a potenciar el sector.
Panamá
Seguros aéreos, marítimos o industriales se presentan como otras opciones para ayudar a potenciar el sector.
Sector de seguros ve alternativas de desarrollo en el campo marítimo. Foto: EFE
Panamá presenta oportunidades de crecimiento en el sector de seguros, sobre todo si se hace un mayor trabajo en los nichos desatendidos, recalcó Demetrio Ureña, presidente del Colegio Nacional de Productores de Seguro.
De acuerdo con Ureña, Panamá es un mercado diferente en la región, el cual pese a ser pequeño tiene alrededor de 1 millón de consumidores.
"Hay oportunidades de desarrollo en el sector marítimo, aéreo y en los seguros industriales, que son los llamados microseguros", dijo Ureña a Panamá América.
Con respecto a los microseguros, Ureña explicó que son los bancos y otros canales de comercialización los que deben ofrecer estas opciones orientadas a cubrir necesidades como una póliza de vida pequeña para personas de bajo poder adquisitivo.
En este sentido, Ureña destaca que es clave que estas suscripciones se presentan a través de canales diferentes como bancos, supermercados, talleres y otros comercios. Además, deben ser de fácil entendimiento para que la suscripción sea casi inmediata.
Ureña, asimismo, subraya que Panamá debería ser líder de seguros en el sector marítimo y en el aéreo, tomando en cuenta el hub que existe en el país.
"Tenemos que ponernos más creativos en el mercado, tanto compañías como corredores, para desarrollar nichos de mercado desatendidos y podamos tener un crecimiento en el sector seguros", expuso.
Panamá tiene una baja cultura de seguros, lo que a criterio de Ureña podría combatirse incluyendo el tema de educación financiera desde temprano en las escuelas.
"Los seguros son una transferencia de riesgo a un costo muy bajo, en comparación al riesgo que se está transfiriendo. Definitivamente hay que empezar desde las bases, en secundaria debe haber algún tipo de preparación financiera para afrontar la vida, son tiempos distintos", añadió.
En cuanto a los seguros más consumidos, en Panamá resalta el de autos, debido a su obligatoriedad. También hay costos competitivos en seguros de incendios. El de salud figura como otro de los más consumidos, sobre todo porque hay muchas personas aseguradas en colectivos de empresas.
No obstante, Ureña reconoce que la distancia entre los de autos y salud es abismal, a causa del alto costo de los segundos, lo que él atribuye al aumento de los servicios que ofrecen los médicos. De hecho para septiembre se prevé un aumento hasta del 30 % en las pólizas de salud y gastos médicos individuales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.