Coronavirus en Panamá
Reapertura del sector construcción reactivará más de 180 mil empleos
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.
Coronavirus en Panamá
El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.
La reapertura del sector de la constucción el próximo 7 de septiembre reactivará más de 180 mil empleos, así lo manifestó el viceministro de Comercio Juan Carlos Sossa.
El funcionario dijo que a partir de ahora tenemos una responsabilidad compartida por lo que debemos cumplir con medidas. "La reapertira del resto de las actividades están condicionadas a las variables sanitarias", agregó.
"Tanto Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud seguirán las inspecciones en los comercios. Hay empresas que todavía no han presentado protocolos para su reapertura. La pelota está del lado de cada empresa. Deben tener protocolo de la COVID-19 y monitorear sus espacios", expresó el viceministro.
El cierre de la industria generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.
El sector de la construcción, el cual es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 plazas de trabajos (hasta agosto de 2019) y con un aporte del 15% al producto interno bruto (PIB), es uno de los más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país desde mediados del pasado mes de marzo.
Entre 2018 y 2019, el costo total de las construcciones pasó de mil 313 millones de dólares a mil 131 millones de dólares, lo que equivale a una caída de 14%. Es decir, que por dos años consecutivos se reportó una merma en la inversión, pues entre 2017 y 2018 cayó de 2 mil 144 millones de dólares a mil 313 millones.
Durante 2019, Panamá fue la provincia que registró el costo más alto de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones reportadas, con un total de 725 millones de dólares. Le siguieron Arraiján y Colón, con 96 millones de dólares y 74 millones de dólares, respectivamente.
Panamá necesita generar inversión y una de las fórmulas es atraer dinero fresco del extranjero.
VEA TAMBIÉN: Alquiler con opción a compra en playas, la nueva tendencia
En ese sentido el Ministerio de Comecio e Industria presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que crea el Régimen Especial EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura.
Se trata de un proyecto que busca mantener y atraer inversión al país, así como fomentar el empleo, transferencia de conocimientos y tecnologías.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.