Productores pedirán que la cebolla y la papa sean sacadas del Control de Precios
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El productor de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, Augusto Jiménez, manifestó que la medida del Control de Precios afecta al consumidor y al productor y solo beneficia a los comerciantes.
Noticias Relacionadas
El próximo miércoles, los productores que integran la Cadena Agroalimentaria de la papa y la cebolla se reunirán con autoridades del Gobierno, importadores y consumidores en la provincia de Chiriquí, para solicitar que ambos rubros sean sacadas del Control de Precios, informó Augusto Jiménez, productor y asesor de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas.
Jiménez explicó que la solicitud se presentará de forma escrita para que retiren la papa y la cebolla del Control de Precios en la próxima revisión.
"El Control de Precios afecta al consumidor y al productor y solo beneficia a los comerciantes", resaltó.
Jiménez aseguró que la libre oferta va a determinar el precio de ambos productos en el mercado en el momento que sean sacados del Control de Precios.
VEA TAMBIÉN: Festival de la Mejorana: 60 años de tradición folclórica
En cuanto al desabastecimiento, Jiménez dijo que hasta el mes de diciembre habrá una baja producción de 30 mil quintales de cebolla al mes, pero para enero, febrero, marzo, abril y mayo aumentará.
"Para los primeros cinco meses del 2020 la producción de cebolla se duplicará a 60 mil quintales mensuales, por lo que habrá una sobreproducción, ya que el consumo es de 50 mil quintales al mes", manifestó.'
0.80
cuesta la libra de cebolla.
30
mil quintales se cocechan.
Sobreoferta de papa
Desde el mes de agosto, en el mercado local hay un superávit de 25 mil quintales en la producción de papa.
El consumo mensual de la papa en el país es de 50 mil quintales y ahora hay 25 mil quintales más, lo que genera una sobreproducción.
VEA TAMBIÉN: Panamá busca mejorar la oferta turística con 'ruta del café'
No obstante, esa sobreproducción se está guardando en las cadenas post cosecha por el momento, lo que ha permitido que no haya pérdidas económicas para los productores que se dedican a cosechar el rubro, señaló Jiménez.
Indicó que en este momento la libra de la papa está en 0.80 centavos, pero si estuviera fuera del Control de Precios los consumidores la pudieran conseguir entre 0.40 a 0.50 centavos la libra en el mercado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.