Productores: la reunión con Varela fue deficiente
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
La dirigencia se reunirá con sus bases para evaluar los puntos por seguir próximamente debido a que aplazaron la manifestación a nivel nacional.
![Reunión entre productores y Varela no llenó las expectativas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/info_viernes.jpg)
Reunión entre productores y Varela no llenó las expectativas.
Productores de arroz y de granos a nivel nacional valoraron con un 3 la reciente reunión con el presidente Juan Carlos Varela, en una calificación del 1 al 10.
Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), catalogó la reunión como "deficiente" porque se utilizó a una gran cantidad de productores para dilatar la discusión de los problemas. "Íbamos a debatir sobre el pliego de peticiones y nos cambiaron las reglas del juego", se quejó.
Los productores van para cinco años esperando que se les den respuestas sobre la importación en época de cosecha, pagos adeudados, seguridad jurídica de las leyes, entre otros, que están incluidos en el pliego de nueve peticiones de las organizaciones del sector agropecuario al Gobierno Nacional entregado el pasado 26 de julio, luego de la marcha a la Presidencia.
En el caso del arroz, las importaciones ocupan el primer lugar entre sus principales problemas. Díaz confirmó que se sigue importando arroz en época de cosecha y uno de estos actores es el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).
Para este año, se estiman 60 mil hectáreas sembradas como proyección de la cosecha. De estas, 16 mil son de la provincia de Chiriquí. No obstante, hasta el momento solo se ha logrado cosechar el 20%, dado que algunas provincias están por iniciar la cosecha.
VEA TAMBIÉN:Prohibirán la venta de datos personales a otras personas
Las 60 mil hectáreas se traducen en 6,000 millones de quintales de arroz húmedo que sirven de consumo para los panameños por al menos 5 meses, adicional a lo que ya hay en los silos. El problema consiste en que el arroz importado satura el mercado y los productores no pueden comercializar sus productos.'
Incentivo
10 centavos de incentivo por la leche grado C se discutirá en las próximas semanas.
1,500 empresas tienen el permiso de importación en Panamá. De estas, 167 incumplían.
Los productores sostienen que el tiempo se agota y la situación del sector agropecuario sigue empeorando, mientras el Gobierno les da largas a los principales problemas que afectan a los productores.
Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), resaltó que en el tema cárnico se acordó desfogar parte del mercado con una compra de 10 mil animales por parte de una empresa que va a utilizar esos animales para exportación, con el fin de que el mercado tenga algo de oxígeno.
Se calcula que el total de la saturación que hay en este momento en el mercado es de 30 mil animales machos.
"En el tema lácteo, faltó bastante por discutir porque es un tema de importaciones, empresas y de análisis de cómo poder llegar a una solución. Estamos claros en que es un problema bien amplio, pero también tenemos que tocarlo lo más pronto posible", planteó Acevedo.
Sobre este tema, el presidente Varela se comprometió a reunirse con los productores el próximo 12 de noviembre. A los productores les preocupa que el tema de la ley de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) no se llegó a discutir en la reunión con el mandatario.
"La ley de Aupsa sigue igual y no nos presentaron ningún borrador o esqueleto, que son los términos que el Ejecutivo ha utilizado en este tema", informó el presidente de Anagan.
Entidades bancarias
Algunos bancos han empezado a tomar acciones contra los productores que les adeudan. Según Nodier Díaz, en algunos casos se está atentando contra las fincas y casas de los agricultores que no han podido pagar el dinero adeudado.
Al terminar la cosecha de arroz de este año, al Gobierno le costará otros $500 millones. Los productores están pidiendo a la Superintendencia de Bancos que los apoye por medio de un refinanciamiento de los plazos establecidos y la disminución de la tasa de descuento aplicada a los préstamos agropecuarios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.