Piden cautela en el cobro de energía solar
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Gustavo Mañez, coordinador de cambio climático de ONU Medio Ambiente, dijo que si no se discute el tema y se establece un precio justo, las empresas y los consumidores no van a querer invertir.
![Hoy día se cuenta con el parque eólico ubicado en Penonomé, provincia de Coclé, y el parque solar Ikakos, en provincia de Chiriquí, con una potencia de 40 megavatios (MW).](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/energia-solar-cobro-panama.jpg)
Hoy día se cuenta con el parque eólico ubicado en Penonomé, provincia de Coclé, y el parque solar Ikakos, en provincia de Chiriquí, con una potencia de 40 megavatios (MW).
En los últimos años, muchos países han apostado por una energía más limpia y sostenible. Sin embargo, muchas personas no pueden acceder a este tipo de energía por el precio elevado.
Panamá no se escapa de esta transformación y hoy día los panameños han buscado la manera de ingresar en el mercado del autoconsumo de energía eléctrica con fuentes renovables y limpias.
Sin embargo, en este momento está en discusión una propuesta que busca cobrar una tasa por demanda de energía a aquellos que instalen paneles solares en sus hogares y negocios y se conecten a la red.
La propuesta ha sido rechaza por los consumidores, por lo que el tema aún está en discusión.
VEA TAMBIÉN: Cable mal conectado fue la causa del apagón nacional del 20 de enero
Gustavo Mañez, coordinador de cambio climático de ONU Medio Ambiente, dijo que si alguien está generando electricidad y la mete a la red, hay que ver cómo se compensa de una manera equilibrada, sin embargo, afirmó que no es viable que el costo que se cobra paralice la transición hacia una generación solar distribuida.
"Hay que ser muy cuidadoso y cauteloso en cómo se calcula el cobro a la generación de electricidad solar, porque de lo contrario los consumidores y las empresas no van a querer invertir", expresó.'
Entre los beneficios que genera la energía solar a todos los consumidores están: es renovable, no es contaminante, disponible en todo el planeta, evita el calentamiento global, reduce el consumo de combustibles fósiles, genera riqueza y empleo global, reduce las importancias energéticas, contribuye al desarrollo sostenible y además se refleja el ahorro en la factura y es de bajo mantenimiento.
De acuerdo con Mañez, lo que tiene que hacer el Estado en conjunto con la banca comercial es desarrollar productos financieros que bajen el costo inicial al consumidor.
VEA TAMBIÉN: 'Malls' cambian la forma de hacer negocios en Panamá
Agregó que el precio de la energía renovable puede ser elevado cuando lo compras, pero una vez operas en el sistema solar generas tu propia electricidad y metes el excedente en la red, por lo que estás ahorrando en la factura de electricidad.
Panamá, en su Plan Energético Nacional 2015-2050, pretende que la generación de energía eléctrica en el año 2050 sea en un 70% proveniente de fuentes renovables, sobre todo solar y eólica que además de ser limpias producen ahorros.
Hoy día se cuenta con el parque eólico ubicado en Penonomé, provincia de Coclé, y el parque solar Ikakos, en provincia de Chiriquí, con una potencia de 40 megavatios (MW).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.