Peligra continuidad del servicio de transporte que ofrece Uber en Panamá
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
El próximo 30 de septiembre termina la prórroga dada por el gobierno panameño a las plataformas de transporte para que puedan cobrar en efectivo.

Uber ha invertido en Panamá unos 20 millones de dólares desde el 2014 y la compañía tiene su centro de operaciones para el Caribe en este país centroamericano.
La plataforma de transporte Uber cree que corre peligro seguir prestando su servicio dentro de Panamá, debido a que si se mantiene la prohibición de cobrar en efectivo perdería la mitad de sus clientes.
Advirtieron que si el gobierno panameño mantiene la prohibición del cobro en efectivo perdería la mitad de sus clientes y pondría en peligro sus inversiones en Panamá.
El próximo 30 de septiembre termina la prórroga dada por el gobierno panameño a las plataformas de transporte para que puedan cobrar en efectivo.
Se informó que de los 280 mil usuarios que tiene Uber por trimestre, la mitad no podría utilizar este servicio de transporte, debido a que no cuenta con tarjeta de crédito.
Hasta ahora Uber ha invertido en Panamá unos 20 millones de dólares desde el 2014 y la compañía tiene su centro de operaciones para el Caribe en este país centroamericano.
VEA TAMBIÉN: Cuestionan que Raúl De Saint Malo dicte clases en vez de cumplir pena
Uber, no solo pedería a la mitad de sus usuarios, sino que también podría perder la mitad de sus 7, 000 conductores y pondría en riesgo futuras inversiones millonarias en empleos, mercadotecnia, centros de atención y soporte y otros servicios.
En el 2017, la administración de Juan Carlos Varela aprobó un decreto que permite el cobro en efectivo. El decreto, que ha sido prorrogado en tres ocasiones, expira el 30 de septiembre y el actual gobierno no ha dado indicios de que lo vaya a renovar.
VEA TAMBIÉN: Procurador Rigoberto González no viajará a España para testimonio de Tacla Durán contra Kenia Porcell
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.