Panamá
Panamá y Suiza refuerzan lazos de amistad
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Panamá espera adoptar las buenas prácticas que han sido clave para el desarrollo de la sociedad suiza.
![En el encuentro también se trató información referente a la salud y la nutrición. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/05/13/panama-suiza-comercio.jpg)
En el encuentro también se trató información referente a la salud y la nutrición. Foto: Cortesía
La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos del gobierno suizo, la embajada suiza y la Cámara de Comercio Suizo-Panameña organizaron esta semana la noche suiza en Panamá.
El objetivo de la actividad fue reforzar los lazos de amistad y las buenas relaciones, que históricamente han existido entre ambas naciones.
"La comunidad suiza ha sabido construir una sociedad con la que ha logrado adentrarse en el campo multilateral a través de la participación en diversos foros internacionales. Panamá por su lado, apuesta por un crecimiento económico sostenible medio ambientalmente apropiado, en donde el país busca posicionarse en América Latina como el hidrógeno renovable alineado con objetivos de descarbonización y transición energético", dijo Vladimir Franco, canciller encargado.
Por su parte el embajador suizo, Gabriele Derighetti, felicitó a las autoridades panameñas y a los empresarios que forman parte de la membresía de la Cámara de Comercio Suiza Panameña por la apertura y el interés en adaptar las buenas prácticas que han sido clave para el desarrollo de la sociedad suiza.
"La realización de La Noche Suiza, formó parte de las actividades de la misión económica de alto nivel de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, la cual visitó Panamá, con el objetivo de sostener reuniones de alto nivel con autoridades del Gobierno Nacional del Ministro de Comercio e Industrias y la Cancillería", comentó el embajador.
Hervé Lohr, director para las Américas, Ministerio de Economía de Suiza, hizo referencia a la competitividad y a la innovación Suiza, que se desarrolló desde un inicio, principalmente por la posición estratégica del país europeo.
"En ese sentido, Panamá guarda similitudes con Suiza, las cuales están siendo bien aprovechadas por los panameños en beneficio de la competitividad de los diversos sectores del país", comentó Lohr.
La actividad contó con el apoyo de empresas suizas o con fuertes vínculos con Suiza, como Nestlé, Roche, Sika y Mercantil.
El evento además congregó a empresarios y ministros de estado como la de Desarrollo Social, María Inés Castillo; la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata y el viceministro de Cultura, Gabriel González.
Adicional a temas como el fortalecimiento de la competitividad en Panamá, también se trató información referente a la salud y la nutrición.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.