Panamá será un nuevo país sin bolsas plásticas, desde hoy no deje la suya en casa
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
Pedro Acosta, miembro de Uncurepa, manifestó que la implementación de la nueva ley podría traer una baja en los volúmenes de compra.
Pedro Acosta, miembro de Uncurepa, manifestó que la implementación de la nueva ley podría traer una baja en los volúmenes de compra.
A partir de hoy Panamá ingresará al selecto grupo de países que no distribuirán bolsas plásticas, lo que provocará cambios en los hábitos de los consumidores, una inversión millonaria por parte de la industria y hasta el posible cese de plazas de trabajo.
En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, de las cuales la mitad emplea aproximadamente a 30 trabajadores cada una.
Para adaptarse al sistema la industria tendrá que invertir más de 50 millones de dólares a 100 millones de dólares anuales en la fabricación de bolsas biodegradables o de papel que, al final, el consumidor tendrá que asumir de manera directa o indirecta, razón por la cual sí tendrá un impacto económico.
Sin embargo, esta medida también traerá consecuencias para las pequeñas empresas que serán las más impactadas, ya que más del 50% de su producción es para atender el comercio, lo que provocará el cese de aproximadamente 150 plazas de trabajo, afirmó Cristóbal Siu, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Panamá.
VEA TAMBIÉN Misión del FMI de visita en Panamá para conocer las finanzas
De acuerdo con Siu, al Panamá ser el primer país de la región que adopta este sistema, las fábricas van a perder entre un 30% y 40% de producción, lo cual aumentará los costos y a su vez perderán competitividad frente a otras fábricas que importan al país.
Anualmente se fabrican 10 millones de bolsas plásticas en Panamá que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.'
19
de enero de 2020 los comercios mayoristas tendrán que cumplir con la nueva medida.
$100
a 300 dólares son las multas que aplicará la Acodeco al comercio que incumpla con la medida.
Panamá es el quinto país en América Central en importar plásticos por un total de $231.3 millones.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la fabricación de productos plásticos, envases de plásticos y térmicos, cajas, botellas y bolsas disminuyeron 0.1% en su volumen y precio, y 0.2% en el valor.
Para los consumidores la nueva medida tendrá efectos en los panameños que cambiarán su hábito de comprar en los comercios, sobre todo, en los supermercados.
Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que la implementación podría traer una baja en los volúmenes de compra.
"El consumidor tendrá que incluir dentro de su presupuesto la compra de estas bolsas que oscila entre los 38 centavos y $2 y además harán que el comprador acuda al supermercado no solo una vez a la quincena sino todas las semanas", señaló.
Se estima que cada panameño utiliza al menos unas 300 bolsas plásticas al año, por lo que la medida evitará que al menos 600 millones de bolsas puedan llegar a ríos, playas y vertederos
Alida Spadafora, defensora del medioambiente, señaló que con esta medida lo que se busca es mejorar el ambiente, ayudar a que Panamá sea más atractiva, al bienestar de la salud de los ciudadanos, y a que se den menos inundaciones.
VEA TAMBIÉN Leasing Inmobiliario, una alternativa para comprar una vivienda
"Hemos abusado del uso de las bolsas plásticas y el comportamiento de la sociedad en el desecho de este producto provoca inundaciones que afectan a la población en general", manifestó.
La ONU estima que cada año llegan a los mares ocho millones de toneladas de plásticos, lo que equivale a verter un camión lleno de plásticos al minuto, y que anualmente mueren un millón de aves y 1,000 tortugas marinas como consecuencia de esta contaminación.
Este producto tarda en degradarse 400 años, tiempo en el que su descomposición afecta seriamente al medioambiente.
El organismo internacional calcula que de seguir esta situación, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.