Panamá
Panamá se preparar para ofertar el turismo de aventura
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El turismo de aventuras está dominado por micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan en entornos rurales o silvestres.
La industria del turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia, y 20 meses después que se paralizó por primera vez se intenta recuperar exponiendo sus productos al mundo.
Prueba de ellos, son los preparativos que se realizan Adventure Next Latin America, que se realizará en Panamá del 9 al 11 de febrero del 2022.
El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, destacó el potencial que tiene Panamá para el desarrollo de productos y experiencias de turismo de aventura, el cual genera 683 mil millones de dólares anualmente.
Explicó la importancia de atraer la creciente demanda de viajeros conscientes, cuantificados en 500 millones en el mundo y los cuales se caracterizan por buscar exposición ante la naturaleza, actividad física e inmersión cultural para lograr viajes con una experiencia más profunda.
Adventure EDU, se desarrolla en el marco del Aventure Next Latin America que tendrá como sede la ciudad de Panamá y los compradores y miembros de medios de comunicación que asistan se reunirán bajo el lema "Clima, comunidad y conexión".
El evento combinará sesiones educativas, talleres, conferencias y networking. Adventure Next está diseñado para las agencias de viaje registradas en la ATP( (tipo A y B), que quieran educarse en las últimas tendencias y aprendizajes de la industria del turismo de aventuras; es un espacio ideal para que empresas panameñas puedan ofrecer sus productos turísticos a agencias de viajes internacionales y resaltarlos en medios de comunicación de diversas partes del mundo especializados en aventuras, lo que refuerza el posicionamiento de Panamá entre los turistas de aventuras como un destino único por su biodiversidad, etnodiversidad y accesibilidad.
El turismo, que ha llegado a aportar hasta 4,500 millones de dólares a la economía panameña, ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, que hizo caer en 17,9 % el producto interno bruto (PIB) de Panamá en 2020.La ocupación hotelera este año no ha llegado ni al 10 %, según datos del gremio del sector.
El turismo de aventuras desarrollado en la base de la sostenibilidad sirve para preservar y restaurar el ambiente y sus ecosistemas, así como la cultura de cada comunidad y su economía a largo plazo.
VEA TAMBIÉN: Ventas de autos se recuperan en medio de la reactivación económica
Sector de relevancia
La ATP explicó que el turismo de aventuras está dominado por micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan en entornos rurales o silvestres, depende aún más que otras formas de turismo del contacto humano y de la naturaleza.
"La conservación y la promoción ordenada de estos recursos es crucial para el éxito ininterrumpido del turismo de aventura, y para la integración social, cultural y medioambiental de cualquier destino", indicó la institución turística.
Rescató que, gestionado y controlado adecuadamente, el turismo puede desempeñar un papel importante en el combate a la pobreza y desigualdad, la comprensión cultural y la conservación de la biodiversidad.
"Por ello, los viajes de aventura deben planificarse y emprenderse responsablemente para restaurar la diversidad biológica y cultural y para que estas sean económicamente viables y socialmente equitativas", manifestó la ATP.
Añadió que el turismo de aventura es beneficioso para los destinos turísticos, ya que crea empleos, generando ingresos y un fuerte incentivo para la regeneración de los ecosistemas y de la cultura.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.