Panamá se prepara para enfrentar amenaza de hongo de plátano y banano
- Diana Díaz
- /
- /
- /
El Fusarium Raza 4, es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, que produce marchitamiento y muerte de las plantas.
El Fusarium Raza 4, es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, que produce marchitamiento y muerte de las plantas.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama sostuvo que como país hay que estar preparados para defender el patrimonio fitosanitario.
Frente a la amenaza de la plaga conocida como marchitez producida por el Fusarium Oxisporum raza 4 Tropical en el banano y el plátano, Panamá se prepara con reuniones interinstitucionales y poder declararle la guerra a esta enfermedad.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama sostuvo que como país hay que estar preparados para defender el patrimonio fitosanitario ante este hongo devastador para las plantaciones de banano y plátano.
"Se ha levantado una alerta general para evitar que esta plaga entre en los países de América Central y a Panamá, que causaría pérdidas millonarias", dijo Valderrama.
El titular del MIDA, agregó que trabajarán en coordinación con las direcciones de Aduanas, Migración, SENAN, SENAFRONT, OIRSA y la AMP para declararle la guerra a esta enfermedad.
VEA TAMBIÉN: EEUU da otros 90 días de margen a Huawei, hasta antes de la campaña navideña
Durante la reunión se analizaron las acciones para fortalecer y reforzar todas las entradas cuarentenarias del país, aeropuertos y puertos, así como restringir la entrada de productos vegetal, proveniente de Colombia para mantener el sistema fitosanitaria en óptimas condiciones.
El Fusarium Raza 4, es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, que produce marchitamiento y muerte de las plantas.
Es causada por un hongo que habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años, lo que hace difícil su manejo.
El hongo fue detectado en una finca de La Guajira, ubicada en el norte de Colombia, cerca de la frontera con Venezuela.
En Panamá la industria bananera es muy importante para la economía porque genera divisas de exportación por unos 120 millones de dólares al año y es fuente de empleos de 15,000 de manera directa por lo que de entrar al país generaría una crisis social de gran magnitud.
Olehg Aguilar, director Nacional de Sanidad Vegetal, indicó que es necesario conformar un comité de urgencia nacional para intercambiar información y establecer el bloque de control y vigilancia.
Durante la reunión, donde participaron además representantes de las bananeras y cooperativas de plátano y bananos, se expusieron algunos aspectos técnicos que se ejecutarán, como los productos de desinfección a utilizar, control en aeropuertos con tapetes para limpiar las suela de los calzados de los viajeros, reforzar las unidades caninas, buscar genéticas resistentes, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.