Panamá
Panamá recibirá préstamo de $250 millones del Banco Mundial: ¿Para qué se utilizará?
- Redacción
- /
- economia@epasa.com
- /
- @panamaamerica
El préstamo tiene un margen variable por 20 años, incluido un período de gracia de dos años.

La operación es la segunda de una serie de dos préstamos programáticos. Foto: Cortesía
El Gobierno de Panamá recibirá un nuevo préstamo por $250 millones de parte del Banco Mundial.
La operación es la segunda de una serie de dos préstamos programáticos de financiamiento de políticas de desarrollo, con la primera operación aprobada por el directorio en diciembre de 2020 por $300 millones.
Este dinero se utilizará para proteger y fomentar la acumulación de capital humano durante la crisis de la covid-19, al tiempo que se fortalecen las instituciones para lograr la recuperación económica más inclusiva y sostenible.
La serie se enfoca en tres pilares. El primer pilar se orienta a proteger el capital humano y en fortalecer a las instituciones, ampliando la prestación de servicios de salud, educación y protección social.
El segundo pilar se centra en el fortalecimiento de las instituciones para una recuperación económica más transparente y fiscalmente sostenible, incluida la lucha contra los flujos financieros ilícitos y la mejora de la contratación pública.
El tercer pilar se enfoca en el fortalecimiento de las instituciones para impulsar una recuperación económica más inclusiva y ambientalmente sostenible.
"En un contexto donde los impactos adversos de la pandemia generaron un deterioro fiscal y grandes presiones de gasto, este financiamiento complementa nuestros esfuerzos para acelerar la recuperación y fortalecer los servicios de salud, educación y protección social", dijo el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.
El préstamo de $250 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) tiene un margen variable por 20 años, incluido un período de gracia de dos años.
De acuerdo con Michel Kerf, director del Banco Mundial para América Central y la República Dominicana, este proyecto ayudará a dirigir la economía para una mejor reconstrucción a través de reformas políticas e institucionales críticas, a fin de beneficiar a los más vulnerables, incluidos los pueblos indígenas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.