Panamá está positivo en resolver conflicto arancelario con Colombia
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El decreto fue emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y reglamenta la entrada en vigencia de los aranceles con un incremento del 15 por ciento al 37.9 por ciento.

En los últimos años Colombia ha aplicado aranceles en detrimento de los empresarios que operan en la Zona Libre de Colón. Archivo
Panamá se muestra muy positivo a la posible suspensión del Decreto 1419, que aumenta los aranceles de importación a las prendas de vestir, así lo manifestó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.
Este nuevo Decreto 1419, que empezó a regir el pasado 5 de noviembre, tiene cinco demandas de inconstitucionalidad, una de ellas presentada por el Ministerio de Hacienda de Colombia.
El jefe de la cartera de Comercio explicó que la inconstitucionalidad del Decreto 1419 radica en que es el Ejecutivo el que tiene la facultad para modificar aranceles y no el Congreso de Colombia, quien generó el documento.
"Esperamos que en tres a cuatro semanas quede la medida suspendida en su aplicación", señaló.
VEA TAMBIÉN Colocarán medidores paralelos a clientes que reclamaban por alto consumo de energía
No obstante, una fuente le reveló a Panamá América que no hay nada conciso en el tema.
De acuerdo con la fuente, el fallo saldrá en febrero de 2020 y no en cuatro semanas como lo reveló el ministro de Comercio, Ramón Martínez.'
45%
cayeron entre el 2013 al 2016.
2
años decretó Colombia en 2017.
Además, agregó que el Ejecutivo no tiene la facultad de interceder en un tema que fue aprobado por el Congreso colombiano y, además, que durante la reunión entre las delegaciones de Panamá y Colombia solo hubo promesas.
Martínez aclaró que en este momento Panamá no va aplicar medidas de retorsión, toda vez que el Gobierno de Colombia está en contra de ese decreto.
VEA TAMBIÉN Acodeco mantiene suspendido aumento de matrícula y anualidad para el Colegio Nuestra Señora de Lourdes
"La reunión entre ambas delegaciones fue muy positiva porque se habló de cómo en los últimos años, específicamente desde que empezaron las disputas comerciales, ni Panamá ni Colombia han podido mejorar su relación de negocios", expresó.
El Gobierno colombiano se vio obligado a aprobar este decreto, pues así lo determinaron los artículos 274 y 275 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND), incluidos por iniciativa del Congreso.
Los aranceles aprobados por las autoridades colombianas representan un incremento del 15% al 37.9%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.