Panamá es seleccionado como Centro Alterno para el Ente Operador del Sistema Eléctrico Regional
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Entre las funciones de este centro, destacan asegurar la continuidad de los procesos críticos de la supervisión de la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico Regional (SER), así como, la seguridad operativa y la operación comercial del Mercado Eléctrico Regional (MER), ante eventos de fuerza mayor o caso fortuito que imposibilite la operación normal en la oficina y centro de control principal (OCCP) del EOR, ubicado en San Salvador.
![La instalación de Cenalco en Panamá, apoyará también la generación de empleos, lo que impactará de manera positiva el movimiento de la economía nacional.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/30/panama-energia-centroamerica-etesa.jpg)
La instalación de Cenalco en Panamá, apoyará también la generación de empleos, lo que impactará de manera positiva el movimiento de la economía nacional.
Panamá será la sede del Centro Alterno para la Continuidad de la Operación (Cenalco), así lo dio conocer la Junta Directiva del Ente Operador Regional (EOR).
Sobre esta designación, amparada en el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central y la Regulación Regional, Carlos Mosquera Castillo, gerente general de Etesa explica que la misma obedece a un análisis comparativo basado en criterios técnicos entre los países de la región, que evaluó indicadores como estabilidad política, conectividad, infraestructura, tramitología, bajo riesgo de desastres naturales, acceso a servicios y un staff calificado, que ubicaron al país istmeño como la primera opción a considerar.
"Como representantes en el país ante el EOR, a través de la Dirección del Centro Nacional de Despacho (CND), nos sentimos honrados de abrir las puertas para una operación tan importante, que facilitará el intercambio regional y nos posiciona, además, como un centro logístico vital para el sector eléctrico en Centroamérica", puntualizó Mosquera Castillo.
La instalación de Cenalco en Panamá, apoyará también la generación de empleos, lo que impactará de manera positiva el movimiento de la economía nacional.
Entre las funciones de este centro, destacan asegurar la continuidad de los procesos críticos de la supervisión de la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico Regional (SER), así como, la seguridad operativa y la operación comercial del Mercado Eléctrico Regional (MER), ante eventos de fuerza mayor o caso fortuito que imposibilite la operación normal en la oficina y centro de control principal (OCCP) del EOR, ubicado en San Salvador.
Cifras del sector en Panamá
Datos de la Contraloría General de la República detallan que la importación de energía aumentó 464.1% en los primeros siete meses del año en comparación al 2019.
Mientras que, la generación de energía en Panamá disminuyó 4.5% de enero a julio del presente año.
La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. El 2 de marzo pasado, cuando iniciaron las clases, la demanda máxima alcanzó 1,966 kilovatios por hora y el 10 de marzo pasado, un día después del primer caso de coronavirus en Panamá, la demanda de energía llegó a 1,969 kilovatios por hora. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de la Presidencia recorta 70% de su presupuesto
Para el segundo semestre del 2020 la tarifa disminuyó para más de 1 millón de clientes de ENSA, EDECHI y EDEMET. En ese sentido, la disminución en la tarifa sin subsidio para los clientes de ENSA será de 8.9%, EDECHI 4.9 % y EDEMET 1.2%, lo que representa una reducción global de 4.60%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.