Panamá con una expectativa negativa de empleos para el primer trimestre del 2020
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Panamá ocupa el último lugar de los 10 países encuestados en América Latina, en cuanto a expectativa de empleo de ManpowerGroup.
Mientras que 42 de los 43 países encuestados por ManpowerGroup esperan incrementar las planillas laborales en el primer trimestre, Panamá ocupa el último lugar con una expectativa negativa de -1%.
Según la encuesta de Expectativa de Empleo para el primer trimestre de 2020, un 10% de los empleadores en Panamá disminuiría su planilla, lo que registra un aumento de 4 puntos porcentuales, respecto a las expectativas del último trimestre de 2019.
La encuesta también indica que 10% de los empleadores en Panamá espera incrementar sus plantillas laborales, disminuyendo un punto porcentual con relación al último trimestre de 2019, un 75% no espera cambios y un 5% no sabe, lo que registra una Expectativa Neta de Empleo de -1%, una vez realizado el ajuste estacional.
El economista Olmedo Estrada señaló que los resultados de la encuesta demuestran que el sector empresarial está con la expectativa de qué puede pasar en el 2020.
VEA TAMBIÉN Acodeco multa a El Machetazo con $23 mil
"No ve en este momento esa luz de que el 2020 se va a tener ese crecimiento por arriba del 5%. Todavía no hay esa reacción positiva por parte del sector empresarial de optimismo para el 2020 desde el primer trimestre", explicó.
A juicio de Estrada, los empresarios piensan que todavía va a ver mucha lentitud por el tema del presupuesto público, de la deuda, el tema de las reformas a la Constitución Nacional y otros pendientes que hacen que el sector se sienta algo pesimista ante las expectativas.'
2%
es la expectativa de empleo en la región occidente del país, así como en la ciudad de Panamá.
-4%
expectativa de empleo que se registra en la provincia de Colón para el primer trimestre 2020.
Mientras, Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que este es el resultado del rezago o de la desaceleración en los últimos años.
"Se está a la expectativa de qué va a pasar con el salario mínimo, si se aumenta o no, y en cuánto, lo que no permite que los empresarios hagan un plan que especifique el incremento de la fuerza laboral y algunos tienden a cesar la contratación de nuevo personal, porque no saben qué va a pasar", destacó.
En tanto, René Quevedo, experto en temas laborales, destacó que a pesar de estar en negativo las expectativas de empleo, la encuesta indica que la enorme mayoría de los empresarios no hará cambios (75%).
El sector asalariado privado ha perdido 8 puntos en los últimos 6 años en la estructura del empleo, de 53% de la población ocupada en el 2013 a 45% en el 2019.
VEA TAMBIÉN Lotería Nacional aclara que este miércoles juega el sorteo intermedio
Las intenciones de contratación en el sector comercio se agravan al pasar de -1% en el último trimestre de 2019 a -5% en el primer trimestre de 2020.
Además en el sector manufacturero (que se dedica a la transformación de materia prima en productos terminados para su distribución y consumo, como por ejemplo, la producción de bebidas azucaradas, de licores, cerveza, entre otros), pasó de +3% a -10%.
A juicio del presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Juan de la Guardia, el tema del desempleo es preocupante con una tasa de 7.1% y con tendencia al alza, representando la tasa de desempleo más alta en los últimos años.
"Por eso, la importancia de la decisión del salario mínimo, esperemos que sea una decisión responsable, que se utilicen cifras de desempleo e inflación. Esperamos que sea una decisión con cautela, a diferencia de la de los últimos años, atendiendo intereses políticos", dijo.
Aseguró que hay muchas empresas que desafortunadamente no aguantan un aumento desproporcionado y lo que se quiere es que no cause más desempleo.
Las personas que buscan empleo se pueden ver beneficiadas por la actividad prevista en el sector transportes y comunicaciones con una expectativa neta de empleo de +8%, y de servicios de +6%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.