Coronavirus en Panamá
Panamá Black Weekend no se realizará por la pandemia
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
La reapertura de los centros comerciales está en el bloque tres junto con venta de autos, servicios de profesionales, servicios administrativos y construcción en el sector privado.
Nadji Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom) informó que el Panamá Black Weekend, evento de compras que se realiza en el mes de septiembre no se realizará este año a raíz de la crisis sanitaria que se registra en el país y que ha generado el cierre de los centros comerciales hasta la fecha.
"Vamos a evaluar para ver si lo hacemos el próximo año, aunque podríamos hacerlo este año de manera interna o no a nivel internacional como fue concebido. Sin embargo, cuando se de la reapertura de los centros comercialers vamos hacer una análisis si es viable o no hacerlo", expresó a Panamá América.
La reapertura de los centros comerciales está en el bloque tres junto con venta de autos, servicios de profesionales, servicios administrativos y construcción en el sector privado.
"Dependiendo de cuando pudiéramos estar reabrindo las puertas de los centros comerciales, entonces se hará un análisis de la actividad que se ha hecho por tres años consecutiva y la cual va dirigida a realzar el turismo de compras en el país", señaló Duque.
El año pasado a diferencia de ediciones anteriores, el Panamá Black Weekend registró una baja venta del 20% ($80 millones), con respecto al año pasado cuando reportó la suma de $106 millones.
VEA TAMBIÉN: Distribuidores de autos perdieron ventas por $200 millones
De acuerdo con Apacecom, no obtuvieron las ventas esperadas porque no hubo promoción de la actividad en el extranjero, por ende no llegaron los turistas que se esperaban, aunado a la desaceleración que hay en el mercado local.
'20%
disminuyeron el año pasado las ventas en el evento que atrae a los turistas internacionales
3
años consecutivos se desarrolló la actividad. Los compradores aprovechan las ofertas.
Durante la actividad las tiendas que se dedican a la venta de artículos electrónicos y de marca son las que generan mayores ventas.
Los turistas que visitan el país para este evento provienen de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Cuba, Trinidad y Tobago, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina, entre otros.
Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3 por ciento anual, provocando resultados adversos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.