Panamá
Panamá ampliará exportación de carne a Nicaragua
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
En el periodo de enero a septiembre 2020, las exportaciones a Nicaragua alcanzaron un valor total de $8,158,935.00, mientras que para el mismo periodo 2019 registraron $7,789,173.00; presentando un valor porcentual positivo de 5%.
Con la reciente aprobación de tres nuevas plantas de productos cárnicos por parte de las autoridades sanitarias nicaragüenses, Panamá ampliará sus exportaciones hacia ese país, anunció este lunes el director Nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Eric Dormoi.
Las plantas señaladas, establecidas en las provincias de Los Santos y Chiriquí, procesan embutidos de origen bovino, porcino y aviar, uniéndose a otros productos panameños como envases monoblock de aluminio, huevos fértiles y papel higiénico de pasta de papel.
Asimismo vajillas y demás artículos de plástico para el servicio de mesa o cocina, medicamentos preparados, leche y nata evaporada, sin adición de azúcar; preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, desinfectantes, salmones enteros o en trozos, tintas y aceite de palma, entre otros, que también son exportados a ese mercado.
El trabajo conjunto entre el Mici, el Departamento de Protección de Alimentos del Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire) y las empresas interesadas en exportar, contribuyó al proceso de aprobación, indicó Dormoi.
Recalcó que a nivel interinstitucional se realizan gestiones para impulsar nuestras exportaciones y la reactivación económica, tal y como lo establece el plan de acción del presidente Laurentino Cortizo.
En el periodo de enero a septiembre 2020, las exportaciones a Nicaragua alcanzaron un valor total de $8,158,935.00, mientras que para el mismo periodo 2019 registraron $7,789,173.00; presentando un valor porcentual positivo de 5%.
Otros mercados
Para el mes de marzo del próximo año se podrá contar con la realización de todas las pruebas de equivalencia en la sección de Salud Animal, ya que se prevé tener listo el laboratorio de residuos tóxicos, así lo manifestó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.
Estas pruebas son requeridas por los Estados Unidos, para poder exportar carnes a este país.
VEA TAMBIÉN: Mitradel: Cien mil contratos laborales han sido reactivados hasta la fecha
Valderrama destacó que lo que no se ha podido lograr en más de 30 años, se hará posible en los próximos meses, y en medio de la pandemia al contar con el laboratorio realizando las pruebas completas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.