Coronavirus en Panamá
Otra cuarentena generalizada será poco efectiva sin una estrategia para romper la cadena de contagio, advierte Cámara de Comercio
Gremios médicos han recomendado al Ministerio de Salud (Minsa) decretar una cuarentena total por 15 días en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, ante el aumento exponencial de casos.

El Minsa anunció una cuarentena total los fines de semana en estas dos provincias.
Noticias Relacionadas
La Cámara de Comercio, Industrias y Agriculturas de Panamá asegura que otra cuarentena generalizada será poco efectiva, si la misma no va acompañada de una estrategia de romper la cadena de contagio y reducir rápidamente la cantidad de casos que requieren hospitalización.
"Sin duda, la actual situación es una en la que la comunidad, los empresarios, los trabajadores, la sociedad en general; todos debemos sumar y aportar soluciones, ejecutando las acciones de forma planificada y transparente. Siempre existirán medidas que tendrán que ser ajustadas ante los inevitables errores humanos, pero el norte debe ser adelantarnos a la enfermedad y evitar que más personas lleguen a los hospitales", señala el gremio empresarial.
Tomando experiencias de otros países, la CCIAP dijo que busca apoyar los esfuerzos que hacen las autoridades de salud en adecuar y ampliar la capacidad del sistema sanitario, precisamente sumando a diferentes actores de la sociedad para activar iniciativas de atención temprana en las áreas de mayor contagio con el objetivo de liberar la ocupación hospitalaria y disminuir el riesgo de una persistente saturación del sistema.
De acuerdo con los empresarios, la COVID-19 es una situación que transciende todas las esferas, y si no logramos enfrentar el aspecto sanitario, lo demás sucumbe. No existen fórmulas mágicas, pero las experiencias revisadas indican que se requiere de un trabajo arduo, conjunto y transparente.
"La COVID-19 es un tema nuevo para todos, por lo que ha tocado rexaminar las primeras acciones e irlas adecuando a las realidades y entornos que tenemos en el país. Todo indica que dentro de los esfuerzos realizados inicialmente por contener la pandemia hizo falta una visión de anticipar un proceso de reapertura que conllevaría el aumento de casos y un elemento de atención preventiva para controlar dicho incremento en combinación con la ampliación del sistema de salud", agregó.
Gremios médicos han recomendado al Ministerio de Salud (Minsa) decretar una cuarentena total por 15 días en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, ante el aumento exponencial de casos.
El Minsa anunció una cuarentena total los fines de semana en estas dos provincias.
La COVID-19 lleva entre los panameños más de 120 días, en los que ha cobrado la vida de más de mil personas, golpeando duramente a la familia panameña.
VEA TAMBIÉN: Covid-19 causa problemas en la producción de Tierras Altas
A la fecha solo se han reabierto 2 de los 6 bloques en que se dividió las actividades económicas, lo que a permitido la reactivación de más 30 mil contratos suspendidos. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral tiene registrado 273 mil contratos suspendidos.
Ante esta situación, el Gobierno Nacional ha tenido que solicitar ayuda financiera a organismos internacionales para poder sufragar los gastos en materia de salud y económico como por ejemplo: el pago mensual de $100 a trabajadores que no están trabajando, entrega de bolsas de comida, préstamos a las micro, pequeña y medianas empresas, al sector agropecuarios, etc.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.