Panamá
Ocupación hotelera está por debajo del 10%
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El presidente de Apatel expresó que menos del 20% de los trabajadores han sido reintegrados ya que no hay flujo de caja.
![Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/05/22/turismo-panama-ocupacion-hotelera-pandemia.jpg)
Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros. Archivo
A pesar de la reactivación de las distintas actividades económicas, la industria del turismo no ha podido recuperarse, y la ocupación hotelera está por debajo del 10%.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez, quien agregó que el Decreto Ejecutivo No.260 que establece medidas para ingresar al territorio nacional a personas provenientes de Suramérica limita la entrada de turistas la país aunque se redujo los días de cuarentena de 5 a 3 días.
"Este tipo de medidas le resta competitividad a Panamá, por lo que las autoridades lo que deben hacer es emular las cosas buenas que han hechos países como España y República Dominicana para atraer turistas y no ahuyentarlos", manifestó.
En cuanto a la reactivación de contratos, Rodríguez expresó que menos del 20% de los trabajadores han sido reintegrados ya que no hay flujo de caja.
Resaltó que con la reactivación de los eventos, los ingresos aumentaron un 15%, pero no es suficiente para que el negocio sea sostenible porque el fuerte es el hospedaje.
Agregó que la mayoría de los hoteles de playa y en la ciudad capital están operando al 50% ya que los ingresos no son suficientes para pagar toda la operación.
Informes de Apatel señalan que Panamá cuenta con cerca de 32 mil habitaciones, de las cuales aproximadamente 22 mil pertenecen a hoteles afiliados del gremio, lo que representa una cifra de al menos $2,500 millones de los 3,000 millones de dólares de inversión turística que registra el país.'
32
mil habitaciones hay en Panamá, de las cuales aproximadamente 22 mil pertenecen a hoteles afiliados a Apatel.
45%
de los turistas que llegan al país provienen de los países de Suramérica.
Según informaron, el cierre del país a visitantes provenientes de naciones ajenas a la variante brasileña supone un golpe a los más de 100,000 panameños que esperan volver a sus puestos de trabajo e implica continuar la afectación a los productores de alimentos nacionales, que generaban más de $80 millones cada año en ventas solo a hoteles.
VEA TAMBIÉN: Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños
Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.
Antes de marzo de 2020, América del Sur era la región que más turistas aportaba al turismo panameño con un 45%. Incluso en medio de la pandemia, la zona sur del continente continúo generando flujo de visitantes al país.
De acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá, de los seis principales emisores de visitantes en 2020, cuatro eran países ubicados en Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina).
Firma de acuerdos
Panamá firmó dos acuerdos en busca de impulsar la promoción turística de nuestro país con los más de 90 destinos en Europa.
El primero se firmó con Iberia, el cual establece incrementar su frecuencia a seis vuelos semanales desde y hacia Panamá.
También incluye un conjunto de acciones a través de los canales de comunicación de la aerolínea como el sistema de entretenimiento a bordo, la revista Ronda Iberia, sus perfiles en redes sociales o su página web.
VEA TAMBIÉN: Más de 53 mil avisos de operación se generaron en el 2020
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto afirmó que "este incremento del número de frecuencias con Panamá ayudará a reactivar la demanda y a devolver la normalidad con la oferta de vuelos que tenían antes del inicio de la pandemia", señaló.
Además, Panamá será la segunda ruta en la que Iberia extenderá el pasaporte digital IATA Travel Pass.
José Ramón Icaza, presidente de la Cámara de Comercio dijo que Panamá expondrá en la feria de Madrid un stand basado en aspectos de sostenibilidad, naturaleza y etnias.
El segundo acuerdo fue con Air Eurpa, que retomará los vuelos hacias y desde Panamá dos veces a la semana.
Para el presidente de Apatel, este tipo de acuerdos son importantes para poder reactivar la demanda de turista que no se ha recuperado.
"Ambas aerolíneas aportan un flujo importantes de turistas al país y no solo para quedarse sino también para ser tránsito. Hay que tratar de recuperar los 80 vuelos directos que se tenían antes de la pandemia", añadió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.