Francia
OCDE: Medidas de Biden impulsarán el crecimiento a corto plazo
- París
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
En lugar de crecer en 2021 el 3.5% interanual que prevé la organización, la economía de EE.UU. podría registrar un crecimiento "notablemente mayor" si se aprueba la mayor parte de las medidas.
![La OCDE también acogió muy favorablemente el compromiso del nuevo presidente hacia una mayor cooperación con el resto del mundo. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/01/21/ocde-joe-biden-crecimiento-economico-pandemia-coronavirus-covid-19-estados-unidos_0.jpg)
La OCDE también acogió muy favorablemente el compromiso del nuevo presidente hacia una mayor cooperación con el resto del mundo. EFE
La OCDE consideró este jueves que la primeras medidas económicas anunciadas por el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, impulsarán el crecimiento económico "a corto plazo".
Por un lado, Biden ha anunciado un paquete de estímulo de la economía de 1,9 billones de dólares, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cree que eso impedirá que la economía estadounidense pierda empuje en los primeros meses de este año.
En lugar de crecer en 2021 el 3.5% interanual que prevé la organización, con sede en París, la economía de EE.UU. podría registrar un crecimiento "notablemente mayor" si se aprueba la mayor parte de las medidas incluidas en ese plan, señaló la OCDE en un análisis divulgado ayer.
Además, recalcó que las políticas migratorias y de salud "probablemente" aumentarán los recursos de mano de obra en el país.
En cuanto al endurecimiento de las normas ambientales, apuntó a que si bien puede afectar a algunas empresas, "no es el caso de las firmas mas productivas".
"Esos estándares tienen la capacidad de impulsar la innovación y las tecnologías favorables al medio ambiente", recalcó la OCDE.
Sobre la política sanitaria para afrontar la pandemia, la organización recordó cómo la expansión del coronavirus ha subrayado las deficiencias del sistema de salud de ese país, con millones de personas sin seguro médicos o seguros deficientes que no pueden obtener cuidado especializado.'
Biden recalcó que las políticas migratorias y de salud "probablemente" aumentarán los recursos de mano de obra en el país. En cuanto al endurecimiento de las normas ambientales, apuntó a que si bien puede afectar a algunas empresas, "no es el caso de las firmas mas productivas". "Esos estándares tienen la capacidad de impulsar la innovación y las tecnologías favorables al medio ambiente", recalcó la OCDE.
Sobre la política sanitaria para afrontar la pandemia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recordó cómo la expansión del coronavirus ha subrayado las deficiencias del sistema de salud de ese país, con millones de personas sin seguro médicos o seguros deficientes que no pueden obtener cuidado especializado.
Por ello, valoró varios compromisos de Biden en este campo, como el de acelerar el ritmo de vacunación (con el ambicioso objetivo de vacunar a 100 millones de personas en los primeros cien días de su mandato), así como su decisión de mantener al país en la Organización Mundial de la Salud.
VEA TAMBIÉN: Panamá realiza emisión de bonos globales por un monto de $2,450 millones
La OCDE también acogió muy favorablemente el compromiso del nuevo presidente hacia una mayor cooperación con el resto del mundo, lo que cree que puede conducir a una agenda global "más ambiciosa", tanto en la lucha contra la pandemia, la recuperación económica mundial, el cambio climático o la colaboración en cuestiones fiscales.
Precisamente, la OCDE es la encargada de buscar un compromiso sobre la fiscalidad de las grandes empresas tecnológicas, donde hasta ahora Estados Unidos ha bloqueado cualquier posibilidad de acuerdo.
Plan contra la covid-19
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicó este jueves su plan de respuesta a la covid-19 ante la ausencia de uno de la Administración de su antecesor, Donald Trump, y que incluye diez decretos y la implicación del Pentágono.
El plan publicado por el equipo de Biden, de 23 páginas, amplía las iniciativas adelantadas hasta ahora y detalla las medidas diseñadas para controlar la pandemia y ayudar a la recuperación del país, el más golpeado del mundo por la covid-19, con 24,4 millones de casos confirmados y 406.196 muertes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.