Nueva tendencia en venta de textos afecta finanzas
- Diana Díaz V.
- /
- diana.diaz@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Meduca tendría que hacer una normativa para que Acodeco pueda entrar a regular algunos aspectos en cuanto a comercialización de libros.

Se observa en el mercado local que algunos libros de textos escolares se venden junto al libro de trabajo.
Los nuevos métodos de comercialización de textos escolares, ventas atadas y las intenciones de cobros de algunos servicios que no están estipulados en los contratos de escuelas privadas son algunos inconvenientes que enfrentan los padres de familia en este inicio del año escolar y que afecta sus finanzas.
Ante estas situaciones, representantes de los consumidores señalan que se debe crear alguna entidad que regule la relación entre los padres de familia y las escuelas particulares, que no sea el Ministerio de Educación (Meduca).
Giovanny Fletcher, representante de los consumidores, indicó que "se registra un abuso constante de algunos colegios privados en perjuicio de las finanzas de los padres de familia. La regulación y control de la venta de los libros es un tema que supera al Meduca y debe estar regentado por otra entidad más ágil".
Se observa en el mercado local que algunos libros de textos escolares se venden junto al libro de trabajo, lo que imposibilita que al siguiente año ese libro pueda ser usado por otro estudiante que lo adquiera de segunda mano.
VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá analiza restricción de calado de los buques a 44 pies para el mes de mayo
Además, existen algunos libros, principalmente en el idioma inglés, que superan en costo los 100 dólares, lo que muchas veces es difícil de enfrentar por los padres de familia.
"Los textos son cambiados por otros que en teoría son renovados, cuando esta renovación no supera el 3% del contenido académico y la práctica de ligar textos de trabajo y teoría afecta las finanzas de los padres de familia", indicó Fletcher.'
3
colegios multados en primeros tres meses del año por verificación al cumplimiento de la Ley 45.
1.7%
aumentó costo de la educación secundaria en febrero 2019 versus febrero 2018.
Considera que lo que tiene que ver con el control, regulación de textos escolares impuestos en colegios privados, principalmente, es un tema que supera al Meduca y debe estar regentado por otra entidad o un grupo. "Podría ser una unión de entidades como la Defensoría del Pueblo, la Acodeco y una representación de los padres de familia".
Ante esto, Óscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), indicó que este tema escapa de las facultades de la Acodeco, pero insiste en que los colegios deben permitir que los padres puedan generar algunas opciones.
VEA TAMBIÉN: Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico
"Hay padres que piden los libros por internet y les sale más barato que comprarlos aquí en Panamá o al mismo colegio", dijo.
Agregó que a los padres se les debe dar esa oportunidad.
"La Ley de Educación contempla que una edición de un libro debe tener una vigencia mínima de 5 años y la ley mandata que el docente debe proporcionar el contenido que no esté en la edición anterior", sostuvo.
En cuanto a las editoriales que hacen libros de texto integrados con libros de trabajo, García señaló que es algo no normado y la facultad para hacerlo la tiene el Ministerio de Educación (Meduca).
"No es que nos quitemos responsabilidad, sino que no tenemos facultad específica para normar este tema", aseguró.
"Tendría que Meduca desarrollar una normativa para poder que Acodeco actúe en defensa del consumidor, de lo contrario nos estaríamos extralimitando", dijo García.
VEA TAMBIÉN: ¿Problemas fiscales en el Gobierno? MEF pide plazo para cancelar $500 millones
Señaló que en los últimos días se han dado denuncias principalmente en redes sociales, sobre el cobro de algunos colegios si el estudiante llega temprano o se va tarde de las instalaciones.
Ante esta situación, el administrador de la Acodeco señaló que si esta medida no está incluida en el contrato de servicio educativo no se puede cobrar.
Algunos colegios insisten en violar la ley de protección al consumidor y en los primeros tres meses del año se han multado a 7 colegios por esta violación por la suma de $5,710. Además 2 colegios por no tener información clara y veraz.
También se multaron a 3 colegios por ventas atadas por la suma de 1,500 dólares. El año pasado esta práctica fue sancionada en 16 colegios por $33 mil 300, según la Acodeco.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.