Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Productores / sequía

El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

Actualizado 2020/11/30 01:59:17
  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • mmurillo@epasa.com
  •   /  

El Idaan ha optado por dragar y represar los ríos que abastecen las tomas de agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los Algarrobos en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Los Algarrobos en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Así luce el río Zaratí en Coclé. Foto: Cortesía

Así luce el río Zaratí en Coclé. Foto: Cortesía

Toma de agua en la planta de Macaracas, Los Santos. Foto: Cortesía

Toma de agua en la planta de Macaracas, Los Santos. Foto: Cortesía

Cauce del río Pacora ha bajado considerablemente. Foto: Cortesía

Cauce del río Pacora ha bajado considerablemente. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

  • 2

    ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

  • 3

    El costo de la sequía se traslada a los consumidores

  • 4

    Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

La estación seca es muy esperada por los panameños quienes no ven la hora de la llegada del "verano" para visitar las playas y disfrutar la temporada sin lluvia; sin embargo, lo que puede ser una bendición para unos llega a convertirse en una desgracia para otros, que dependen de las precipitaciones para subsistir.

Eso lo sabe bien el productor agropecuario Nodier Díaz, quien asegura que esperan un milagro para que caiga la lluvia, pues desde finales del mes de noviembre no llueve.

Díaz, quien funge como secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, produce arroz, frijol, maíz y cucurbitáceas en la provincia de Chiriquí, donde el verano está intenso. Este año solo ha sembrado arroz y frijoles chiricanos tras las pérdidas del 2018, por temas de comercialización.

La falta de lluvia ha atrasado la siembra en distritos como Alanje, que es el área más grande de siembra de arroz en Chiriquí.

Y es que aseguran que debido a la falta de información sobre la predicción del clima, no han podido sembrar, ya que más del 90 porciento es arroz de secano (que depende de la lluvia) y el resto es por riego del sistema Remigio Rojas, que también está teniendo afectación por las hidroeléctricas existentes aguas arriba del río La Concepción, lo que resulta un bajo caudal. Díaz admitió que no estaban preparados para ello.

A los productores no les quedan muchas opciones, ya que por si fuera poco, denuncian que el Gobierno aún tiene deuda con ellos, lo que repercute en que no pueden invertir en alternativas para regar sus cultivos. "Por todos lados estamos mal", dijo el productor quien adujo que además siguen siendo golpeados con las importaciones.

Aparte del arroz, parcelas de productos como el frijol, maíz, sorgo se han perdido, aunque no precisó un balance de las pérdidas monetarias.

VEA TAMBIÉN: Productores se preparan por 'tradición' ante la sequía

Lo cierto es que cuando caen dos o tres aguaceros fuertes, los productores automáticamente corren a sembrar, aunque es un riesgo para garantizar la producción.

El año pasado para esta época ya había siembras en Puerto Armuelles, este año no han podido hacerlo. El retraso en las siembras afecta la cosecha, y en el caso del arroz que requiere horas luz (horas al sol), sobre todo cuando los que se siembran entre mayo, junio y julio, deben ser cosechados en octubre, esto en el caso del arroz secano favorecido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con riego, el mes ideal para sembrar es noviembre y diciembre, pero como no hubo lluvia no se ha logrado sembrar tanto, solo han sido unas 300 hectáreas de 1,200.

Ríos con bajo nivel y sectorización de agua

Iván Cano, director de Operaciones del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) hizo un llamado a la población para que tome las medidas de ahorro de agua y es que aunque la sequía no ha llegado a un estado crítico, se debe crear conciencia desde antes.

El sector pacífico del país es el que ha sido más abatido por el Fenómeno del Niño, pues no están cayendo las lluvias suficientes para poder recargar los afluentes. Ante esto se están represando los ríos para garantizar el caudal necesario para las plantas potabilizadoras.

VEA TAMBIÉN: ACP descarta la siembra de nubes ante la sequía

A pesar de esto, en el Este ya están sufriendo las consecuencias, pues el agua que está fluyendo en la planta de Cabra y Pacora es poca, al punto que se está produciendo alrededor del 30 por ciento, por lo que han tenido que sectorizar el recurso y recurrir a la distribución mediante carros cisternas.

El Ministerio de la Presidencia está corriendo con el gasto del alquiler de carros cisternas para abastecer a los usuarios, mientras que el Idaan provee el recurso humano y demás equipos para represar los ríos.

Cano afirmó que el nivel de todos los ríos ha bajado. En el caso del caudal del río Parita en Herrera ha bajado en un 90 por ciento. El nivel de los ríos Chame y el Mata Ahogado en San Carlos ha mermado bastante y, a pesar de que han sido represados, no hay suficiente caudal para las tomas de agua, por lo que en las comunidades de Chame, San Carlos, Coronado, Gorgona, Nueva Gorgona, Coloncito y otras, se está sectorizando el servicio.

La Potabilizadora de Chilibre, Federico Guardia Conte, se mantiene trabajando al 100 por ciento; la de Chame 41 por ciento.

"Lastimosamente si no llueve el Idaan no puede hacer nada, si los afluentes no se recargan físicamente no podemos hacer nada, nos vemos limitados, no podemos encontrar agua en otro lugar. Lo único que podemos hacer con la poca agua que nos llega a la planta es sectorizar, compartirla en días alternativos, esto, en el peor de los casos, como se está haciendo en Panamá Oeste", sostuvo Cano.

Recalcó que independientemente de que las lluvias que se esperan caigan o no, la población debe poner de su parte para contrarrestar el consumo de agua a través de medidas que optimicen el gasto, cambiando patrones de consumo, como por ejemplo tomar duchas más cortas, cerrar el grifo mientras se cepilla o friega los platos, no abusar con el riego de las plantas o con las piscinas. "Hay gente que piensa que la manguera es una escoba y quieren limpiar tres hojas echándole agua en vez de barrerlas", lamentó.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".