Skip to main content
Trending
Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses
Trending
Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelaciónDecomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nestlé volverá a enlatar salsas en la fábrica de Natá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Natá / Nestlé Panamá / Productores / Tomate industrial

Nestlé volverá a enlatar salsas en la fábrica de Natá

Publicado 2020/04/18 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los productores de Los Santos mantendrían su producción y podrían heredar la planta para procesar la base de los productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El acuerdo en negociación entre las partes establece que los productores podrían heredar la planta de procesamiento de salsas y Nestlé se encargaría de comprar el producto ya terminado.

El acuerdo en negociación entre las partes establece que los productores podrían heredar la planta de procesamiento de salsas y Nestlé se encargaría de comprar el producto ya terminado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector agropecuario hace solicitud urgente al Gobierno en medio de crisis

  • 2

    Instituto de Mercadeo Agropecuario suspendió las ferias libres por Coronavirus

  • 3

    Impulsan Plan Maestro para mejorar la competitividad del sector agropecuario en Azuero

La transnacional Nestlé, uno de los mayores fabricantes de alimento en el mundo, mantiene negociaciones con productores de tomate de Los Santos para volver a fabricar y enlatar sus salsas en su sede de la ciudad de Natá, donde originalmente concentró toda su producción en Panamá.

Esto después de casi 20 años de que el fabricante trasladó de Natá la producción de salsas y la mudó a la provincia de Los Santos, tras desacuerdos con productores coclesanos en el precio del tomate.

Ahora se confirmó que Nestlé espera volver a enlatar sus salsas en Natá, pero con tomate producido en Los Santos. Incluso se negocia para que los productores santeños hereden la planta que hace la primera etapa de procesado para que la fábrica de Natá solo se encargue de finalizar y enlatar el producto.

El acuerdo en negociación entre las partes establece que los productores podrían heredar la planta de procesamiento de salsas y Nestlé se encargaría de comprar el producto ya terminado, informó Celestino Rivera, presidente de la Asociación de Tomateros Industriales en la provincia de Los Santos.

"No hay nada en concreto aún, pero lo que sí está claro es que la planta de procesamiento seguirá establecida en la provincia de Los Santos y en Natá se hará el enlatado y empacado de otras presentaciones del producto", indicó a Panamá América.

VEA TAMBIÉN: Contraloría circula instructivo para donación voluntaria a Panamá Solidario

De acuerdo con Rivera, la empresa Nestlé no quiere vender, lo que se negocia es que los productores o una empresa que esté interesada administre la planta y se encargue del procesamiento de la salsa y ellos comprarían la producción.'

2.1%


aportó el sector agropecuario el año pasado al productor interno bruto (PIB).

$8


mil es el costo de producción de tomate industrial por hectárea actualmente.

Para este año, unos 75 productores han sembrado 123 hectáreas de tomate. Con esto, se proyecta una producción aproximada de 6 mil toneladas de tomate, de las cuales se espera un rendimiento de mil 200 a mil 300 quintales por hectárea. Es decir, entre 126 mil a 136 mil 500 quintales, respectivamente.

En este momento, las negociaciones están detenidas por la crisis sanitaria del coronavirus que se registra a nivel mundial, por lo que Rivera prevé que las conversaciones se vuelvan a retomar para el mes de junio.

"Estamos solicitándole al Gobierno Nacional ayuda en la adquisición de semilla híbridas o un mejoramiento genético para tener una mejor siembra y ser más competitivos en el producto", expresó.

La propuesta de Nestlé podría empezar a regir en el 2022.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La producción de tomate industrial se cosecha por un periodo de cuatro meses en Los Santos, Macaracas, Guararé y Tonosí, a un costo de producción de 8 mil dólares por cada hectárea. La empresa Nestlé compra el 100% de la producción nacional para procesarla.

Uso de la tecnología

En los últimos años esa necesidad de los productores en dotarse de tecnología no ha sido una realidad y se han quedado desfasados, lo que dificulta que durante todo el año cosechen sus productos debido al cambio climático.

Dentro de la agrotecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial y drones, etc.

VEA TAMBIÉN: Comisión tripartita evaluará situación laboral por el COVID-19

El ministro de Desarrollo Agropecaurio, Augusto Valderrama, ha manifestado que los países que no se incorporen al desarrollo tecnológico en el agro se quedarán analfabetas y la única manera de aumentar la producción de manera eficiente es hacer mucho más con menos usando mayor eficiencia con la tecnología en el riego.

"Panamá tiene el compromiso como país de no quedarse al margen del desarrollo tecnológico que vive el mundo hoy", agregó.

Hasta agosto de 2019, el sector agro había generado unas 276,597 plazas de empleo en el país, con un aporte de 2.1% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Oldemar Alexis Forth, se entrgó voluntariamente el pasado 21 de abril. Foto. Archivo

Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Este decomiso se logró durante una operación antidrogas que incluyó una intensa persecución marítima. Foto. Senan

Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta Coco

Elegir comer menos alimentos procesados podría ser una buena estrategia para mantener la salud del cerebro. Foto: EFE

Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".