Navieras no ofrecerán el transporte de carga terrestre
- Clarissa Castillo
- /
- clcastillo@epasa.com
- /
- @Claricastillo28
Ayer, los transportistas de carga se reunieron con los voceros de las navieras y diferentes entidades estatales, en busca de una solución definitiva.

Los transportitas de carga desconfían del acuerdo en principio con las Navieras, tomando en cuenta que en ocasiones pasadas se comprometieron, pero no cumplieron.
Luego de varias reuniones, voceros de las navieras se comprometieron a suspender el ofrecimiento directo del servicio de transporte de carga terrestre, a desglosar en el renglón B/l los diferentes rubros que ellos cobran, revisar el movimiento de carga local que van a buscar exportaciones y a evaluar las ventajas que se ofrecen a los transportistas contratados por la naviera.
No obstante, los transportitas de carga desconfían del acuerdo en principio, tomando en cuenta que en ocasiones pasadas se comprometieron, pero no cumplieron.
Julio Solís, presidente de la Asociación de Transporte de Carga de Panamá (Atracapa), reiteró a Panamá América que el problema es que los acuerdos no se han cumplido hasta ahora. "El problema data de tres meses y a la fecha no se tienen contabilizadas las pérdidas económicas", precisó.
En los últimos meses varios trabajadores han quedado sin trabajo, como consecuencia del "supuesto monopolio por parte de dos navieras".
VEA TAMBIÉN: DGI: 'Para el 2021 esperamos que Panamá pueda salir de la lista de paraísos fiscales'
Mientras, Edgar Urrutia, presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Carga, confirmó que las navieras siguen contactando directamente con los clientes de los transportistas de carga, lo que les preocupa.
Los transportistas de carga han informado que no aguantan mucho tiempo y de no llegar a un entendimiento lo antes posible, será muy difícil contener a cerca de 15,000 transportistas que han dado 15 días para que se les dé una respuesta definitiva.'
51
de 2017 establece que la actividad de transporte de carga comercial vía terrestre está reservada para los panameños.
12
mil plazas de empleo genera el sector de los transportistas de carga comercial.
De no ser así, las bases de los transportistas decidirán las acciones a seguir. Se trata de entre 12,000 a 15,000 transportistas, dado que inicialmente solo se veía afectado el transporte de carga de contenedores que maneja otros rubros, no obstante, hoy en día, esto incluye al transportista de furgón que es el que lleva la carga entre provincias.
Actualmente, Panamá maneja un promedio de 7 millones de TEUs (contenedores de 20 pies) al año, de los cuales aproximadamente un 15% se queda en Panamá, ya que el resto es de trasbordo.
Según Carlos Ernesto González De La Lastra, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el cliente quiere negociar con una sola entidad que le lleve su mercancía al lugar de destino, pero cuando se atomiza una actividad económica como esa se hace más cara.
"El costo logístico en Panamá sobrepasa el 40% del valor del producto, por lo que se está fuera de competencia, sobre todo de los agricultores", explicó De La Lastra.
VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros concretó facilidad de crédito de $120 millones con BBVA
Por ejemplo, el movimiento o traslado de un contenedor vía terrestre desde Colón a la ciudad costaría $350 y del puerto de Balboa al centro de la ciudad es de $250, ya que el transportista tiene que retirar el contenedor en el puerto, llevarlo a la descarga y posteriormente regresar a devolver el contenedor.
Cuantiosas pérdidas
Antonio García Prieto, presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), señaló que el Gobierno debe empezar a prestarle atención a este problema, debido a que se puede convertir en una afectación de darse una paralización.
"Una paralización de los transportistas de carga dejaría cuantiosas pérdidas millonarias. Si el Gobierno atiende el problema, lo tiene que hacer en su conjunto, ya que las líneas navieras tradicionalmente siempre habían hecho su trabajo en el mar y a partir de unos meses inició con la nueva modalidad de todo incluido o del punto a punto, lo que va a desplazar a los transportistas".
Y es que las facilidades que le están dando a los clientes sólo lo pueden hacer las líneas navieras, como una especie de acaparamiento.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.