Mientras que el salario mínimo ha crecido en los últimos años, la economía se desacelera
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Seis dólares aumentó la canasta básica de alimentos en un año según lo estipula un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
El ajuste del salario mínimo en Panamá se realiza a través de negociaciones entre las partes, es decir trabajadores y empleadores, así como un análisis de lo que cada uno de ellos presentan ante la mesa de negociación, sin embargo, no existe un dato o índice de carácter científico por el cual tomar una decisión al respecto.
Del 2006 al 2017 el salario mínimo mensual para la pequeña empresa del sector comercio al por menor ha tenido una variación de 70% ya que en el año 2006 era de $268.32 mensuales mientras que el ajuste en el 2017 alcanzó la cifra de $457.60.
El salario mínimo de la Gran Empresa del sector comercio al por menor en el año 2006 era de $284.96 y en el 2017 fue de $565.76.
A pesar de que el salario mínimo se ha incrementado en los últimos años, el crecimiento económico de Panamá no ha sido consistente, ya que en el año 2006 fue de 8.5%, mientras que en el 2017 fue de 5.4% y 3.7% en el 2018.
VEa TAMBIÉN:Banco Hipotecario reestructura $528 mil en concepto de pago de hipoteca
A pesar de estos incrementos, existe una disparidad entre los salarios dependiendo de la actividad que se realiza y de la región del país donde se labore.
Por ejemplo una trabajadora domésticas en la región 2 gana 250 dólares mientras que los de aerolíneas, alrededor de 800 dólares.'
2020
año en el que debe entrar a regir el nuevo salario mínimo, después de revisar diversos aspectos.
34
salarios mínimos existen en Panamá dependiendo de la región y actividad .
De acuerdo con el economista y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Felipe Argote, se debe tener un plan estratégico en conjunto para reactivar la economía y así cada una de las partes tener más ingresos.
"El asunto del salario es absurdo porque hay 34 salarios mínimos cuando en otros países solo hay uno. Debe haber uno solo o dos máximo, uno para las pequeñas empresas y otro para las grandes empresas", sostuvo.
También se refirió al desbalance que hay entre los salarios dependiendo de las actividades que se realizan.
El economista Augusto García, sostiene que algunos sectores se acostumbraron a crecer a tasas por arriba de 5% y utilizan como argumento que es necesario crecer por arriba de este porcentaje, cosa que no va a ocurrir ni este ni otro año.
"Si hablamos de reactivación económica todo ingreso que reciben los trabajadores se convierte en consumo e incrementa la demanda y es un factor positivo para la reactivación económica", explicó.
En el año 2000 el salario mínimo para la pequeña empresa de la industria manufacturera era de $239.20 Mientras que para la Gran Empresa era de $ 253.76. Sin embargo, para el 2011 el de pequeñas empresas de la industria manufacturera fue de $366.08 y para la Gran Empresa, $445.12 .
Los gremios sindicales han manifestado su preocupación debido a que los empresarios en todas las cortesías de sala donde se discute el Salario Mínimo están planteando que el ajuste se debe posponer porque agudizaría la crisis económica del país.
El economista Juan Jované, indicó que el costo de la canasta básica se ha elevado y el nivel de vida del trabajador se está deteriorando.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que el costo de la canasta básica a julio, en los distritos de Panamá y San Miguelito fue de $310.38 es decir, $1.39 más que el mes anterior y de $284.52 en el resto del país, con un aumento de $1.67.
De julio 2018 a julio 2019 los panameños han tenido que enfrentar un aumento de $6.25 en la Canasta Básica, sin contar con otros elementos como salud, educación transporte, medicinas, entre otros.
Jované considera que un ajuste salarial en la medida que aumente la demanda efectiva, también puede ser un apoyo para la reactivación de la economía y no se está pensando en el doble papel que juega el trabajador.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.