Mejorar instalaciones, un desafío para los puertos de Panamá
- Clarissa Castillo
- /
- clcastillo@epasa.com
- /
- @Claricastillo28
Panamá tiene que seguir explotando su ventaja competitiva de conectividad, de la cual carecen los demás países del área.

Panamá es un puente de comercio internacional. Activos logísticos son reconocidos. Foto: Cortesía
Es un desafío para los puertos de Panamá mejorar sus instalaciones, zonas libres o zonas francas, afirmó Daniel Isaza, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel).
"Se debe apostar a la modernización de los sistemas, procesos y capacitación del talento humano e implementación de la tecnología y manejo de la data", destacó Isaza.
Por su parte, Jorge Luis Quijano, administrador del Canal de Panamá, señaló que "es importante aumentar la productividad de los puertos, bajando los costos de las operaciones y, además, atraer a inversionistas para que produzcan carga panameña mediante la preparación y adecuación de productos importados y nacionales para los mercados regionales".
"Tenemos desafíos que necesitamos cumplir, como el liderazgo logístico del área y posicionarnos como referente para los países vecinos que están realizando importantes inversiones en el sector", sostuvo el profesor del área académica Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Edgar Guzmán.
VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio: Control de Precio no funcionó y terminó por frustrar el emprendimiento
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.