Panamá
MEF aprobó $86 millones al Miviot para pago a promotores
- Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica
La disposición de estos fondos pasarán por la aprobación del Consejo de Gabinete la próxima semana y la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El programa Fondo Solidario de Vivienda es un aporte de 10 mil dólares que brinda el Gobierno Nacional. Foto: Archivos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un crédito extraordinario por 86 millones de dólares al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) para hacer frente a la deuda que mantiene con los promotores de viviendas por el bono del Fondo Solidario de Vivienda para casas “de interés social”.
La sustentación del crédito extraordinario a favor del Miviot corresponde a 20 millones de dólares pendientes del año 2022 y 66 millones de dólares del 2023 que corresponden a 10 mil expedientes de promotores de viviendas.
La disposición de estos recursos dependerá la aprobación del Consejo de Gabinete la próxima semana, para que el titular del Miviot, Rogelio Paredes, pueda sustentarlo ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
El titular de vivienda, Rogelio Paredes, aseguró a los afectados que acudirá a la Asamblea Nacional para sustentar un crédito extraordinario que permita cancelar la deuda antes del 5 de mayo próximo.
“La noticia es que aunque un poco retrasada, tenemos que hacer un Acto de Contrición, estamos en posición de decir que hemos avanzado mucho por la noticia de que sí podemos contar con los fondos, que hasta ahora habían sido una preocupación de dónde sacarlos”, ha dicho Paredes en una reunión de Convivienda y expondrá en la feria Expo Vivienda de Capac, del próximo 18 de abril.
Paredes aseguró en la reunión de Convivienda que no va a ser pagado en cheque, ni con notas del Tesoro, se va a pagar en efectivo, lo importante de esto es que es una deuda que igual que la de los intereses preferenciales va a ser cancelada.
El programa Fondo Solidario de Vivienda es un aporte de 10 mil dólares que brinda el Gobierno Nacional como abono inicial para las personas y familias con ingresos por debajo de los 2 mil dólares que deseen adquirir su primera casa, cuyo costo no exceda los 70 mil dólares.
En el artículo 7 del Decreto Ejecutivo No.306 del 31 de julio de 2020, se establece que le corresponde al MEF depositar anualmente en el Banco Nacional de Panamá, los recursos asignados en el presupuesto del Estado al Miviot para cumplir con los pagos al Fondo Solidario de Vivienda.
Diosa Cedeño, miembro de la Asociación de Promotores de Vivienda de Azuero, advirtió que estarán pendientes y en comunicación con el Miviot, para el desembolso de los fondos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.