Meduca identifica $54 millones en cuentas por pagar a contratistas
- Diana Díaz
- /
- /
- /
Los directivos del gremio de la construcción también sugirieron la incorporación de una oficina de Planificación en el viceministerio de Infraestructura del MEDUCA.
Los directivos del gremio de la construcción también sugirieron la incorporación de una oficina de Planificación en el viceministerio de Infraestructura del MEDUCA.
Meduca informó que el monto será desembolsado entre finales de agosto y septiembre próximo.
Hasta el momento el Ministerio de Educación (Meduca) ha identificado un total de cuentas por pagar a contratistas por un monto de $54 millones que serán desembolsados entre finales de agosto y septiembre próximo, informó el viceministro de Infraestructura de esa cartera, Ricardo Sánchez.
Durante una reunión con la Junta Directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Sánchez propuso coordinar con el gremio alternativas de construcción que cumplan con las normas legales y que sean aceptados por las comunidades donde se ejecuten los proyectos.
El objetivo es evaluar los materiales más económicos y que el mantenimiento de las nuevas obras que realice el MEDUCA sea menos costoso.
Sánchez planteó, al mismo tiempo, el diseño de obras más funcionales, con cambios más creativos en cuando a mobiliario y estructuras, que produzcan un ambiente más amigable para los estudiantes.
Héctor Ortega, presidente de la CAPAC, recomendó que con la creación de la nueva ley de Asociación Pública Privada (APP) el MEDUCA incluya en su plan quinquenal de proyectos algunas obras de infraestructura educativa con el debido mantenimiento.
VEA TAMBIÉN: Presidentes de los tres Órganos del Estado buscan estrategia para salir de la lista gris del Gafi
Los directivos del gremio de la construcción también sugirieron la incorporación de una oficina de Planificación en el viceministerio de Infraestructura del MEDUCA, darle seguimiento en forma digital a los planos que se presenten a la institución y contratar empresas privadas para la supervisión de las obra en ejecución.
Sánchez dijo que en los primeros 100 días de gestión el MEDUCA tiene proyectos por $37.8 millones en el Colegio José Dolores Moscote en Panamá Centro, en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y el Instituto Nacional de Agricultura en Veraguas y el Centro Educativo Anastasia Mitre en Colón.
Informó, además, que las nuevas autoridades de Educación encontraron proyectos licitados por $85 millones que están analizando uno por uno para ver si son factible ejecutarlos antes de que termine el año.
Sánchez señaló que para el 2020 tienen proyectos de inversión por $252.8 millones que serán sometidos a la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esos proyectos incluyen 198 colegios, mayormente en la comarca Ngäbe Buglé.
También se refirió al Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), creado por Decreto Ejecutivo en el 2003 y reglamentado tres años después, que será empleado para la construcción de 73 colegios por un monto de $147 millones.
El FECE requiere de una revisión, adelantó Sánchez, porque como está contiene muchas trabas que impiden un manejo más expedito.
Dentro de los programas del MEDUCA se contempla también la erradicación de unas 200 escuelas rancho en todo el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.