Panamá
Más de 185 mil contribuyentes se han beneficiado de la amnistía tributaria
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Con la sanción de la Ley 208, los contribuyentes que deseen los beneficios de la extensión de la amnistía tributaria, tienen hasta el 31 de agosto de 2021 para realizar pagos o suscribir arreglos de pago.
El ahorro para los contribuyentes que decidieron acogerse a los beneficios de la amnistía tributaria fue de $151.9 millones, así lo manifestó el director general de ingresos (DGI), Publio de Gracia.
De Gracias indicó que la amnistía tributaria y las extensiones aprobadas, desde octubre de 2019 hasta el cierre de 2020, beneficiaron a 185 mil 371 contribuyentes y generaron en concepto de recaudación para el Estado de $183.8 millones.
Agregó que con la sanción de la Ley 208, los contribuyentes que deseen los beneficios de la extensión de la amnistía tributaria, tienen hasta el 31 de agosto de 2021 para realizar pagos o suscribir arreglos de pago con respecto a las obligaciones tributarias no cumplidas hasta el 31 de enero del presente año.
La nueva ley 208 destaca que todas esas obligaciones desde el 31 de enero de 2021 hacia atrás, pueden llegar a arreglos y aprovechar la extensión de la amnistía tributaria ahorrándose el 85% en intereses, recargos y multas.
La norma contempla beneficios para las personas naturales y jurídicas que no han podido presentar ciertos formularios que debieron presentarse al 31 de enero de 2021, dándoles la oportunidad de presentarlos y condonándoles el 75% de la multa correspondiente, siempre que paguen el 25% restante antes del 31 de diciembre de 2021.
Esta normativa dicta nuevas medidas de alivio tributario, principalmente en el área de inmuebles hasta finales de abril, más un beneficio adicional del 5% de descuento para las personas naturales y jurídicas que tengan ingresos inferiores a $2.5 millones y que paguen el impuesto sobre la renta y el impuesto estimado con respecto al período fiscal 2020 y 2021, dentro de los 4 meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley.
Las recaudaciones fiscales del Estado pudieron cerrar el año pasado con un faltante de 30% contra lo presupuestado, cifras que ascendía a $5,466 millones. Es decir, un déficit fiscal de $1,800 millones.
La caída en la recaudación tributaria se dio en segmentos como el Impuesto Sobre la Renta y el ITBMS fue de -40%, como resultado del cierre de todas las actividades económicas durante la cuarentena.
VEA TAMBIÉN: Supermercados y almacenes por departamentos, entre los comercios más multados por la Acodeco
En el mes de junio la recaudación estaba en -60%, pero en el último trimestre de 2020 hubo una estabilidad en los ingresos producto de la reactivación de los distintos servicios.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.