Manufactura y economía local son la receta a la mexicana
- México
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El presidente Andrés Manuel López Obrador acuñó este martes uno de sus a menudo polémicos términos: el "bienestar a la mexicana".

México decretó a finales de marzo la emergencia sanitaria. EFE
México disfruta de una "buena racha" con la entrada en vigor en julio del T-MEC y la renovación del tratado comercial con la Unión Europea lo que permitirá potenciar la manufactura y la economía local para la recuperación económica, dijo la ministra de Economía, Graciela Márquez.
"La recuperación tiene que ir de la mano de la manufactura, y mientras esté la suspensión de actividades estamos dándole un freno a la economía pero por buenas razones, cuidar la salud", explicó Márquez, la primera secretaria de Economía en la historia de México.
Además, continuó, se podrá frenar la pérdida de empleos con programas federales como la entrega de millones de créditos que están protegiendo a las microempresas, con menos de 10 empleados, y que representan "más del 95%" del total.
Márquez no se atrevió a cuantificar con cuantos puestos de trabajo arrasará esta crisis, pero empresarios y analistas calculan que cuanto menos un millón, llevando al país a una caída del PIB por encima del 5%.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acuñó este martes uno de sus a menudo polémicos términos: el "bienestar a la mexicana".
"Esto es bienestar a la mexicana. No tiene nada que ver con el liberalismo", arrancó López Obrador, aferrado a tres puntales -la rapidez, la honestidad, y la justicia- para que este "nuevo modelo" basado en el "consumo popular" funcione.
VEA TAMB IÉN:Se estanca el negocio de la espuma y el ron en el país'
52.4
millones de personas (el 41.9%) viven en situación de pobreza en el país.
12,000
millones de dólares a 30.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Para la secretaría de Economía, con un doctorado en Historia Económica por Harvard, el modelo de recuperación económica propuesta por el mandatario -que contempla mantener apoyos sociales y ciertas obras públicas pero también una severa austeridad gubernamental- es el correcto dadas la circunstancias de México.
"Apostar a la economía local es una apuesta que va a proteger a los sectores más vulnerables y que puede abrir espacios de demandas para el resto de los sectores económicos", consideró Márquez.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.