Manuel Otero recomienda una política agraria común en Latinoamérica como en Europa
- Alida Juliani
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Según el director general del IICA, Europa es un continente que tiene "muchísimo que dar" a Latinoamérica, y por eso quiere fortalecer y jerarquizar las relaciones con España y, a través de España, con Europa.

Manuel Otero, director general del IICA, busca apoyo en Europa. /Foto EFE
La puesta en marcha de una política agraria común en América Latina, al estilo de la europea o de Estados Unidos, es posible y "debe ser", afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero.
VEA TAMBIÉN Junta de Control de Juegos aplicará medida a servidor de la tómbola del Rey
"Quizá algún día el Mercosur pueda tener un marco de políticas regional. El tema es cómo pasar de los dichos a los hechos y tener políticas supranacionales que expresen todo el potencial que tienen estos bloques económicos", indicó Otero.
Según el director general del IICA, Europa es un continente que tiene "muchísimo que dar" a Latinoamérica, y por eso el objetivo de su viaje es fortalecer y jerarquizar las relaciones con España y, a través de España, con Europa.
"Siento una sana envidia porque nosotros no tenemos una política agraria común. En nuestro continente, muchas veces la agricultura es tratada de manera coyuntural, con políticas de corto plazo y erráticas, lo que hace que no se perciba al sector agropecuario como prioritario para las economías de América", dijo.
VEA TAMBIÉN Grupo Rey explica hechos y confirma el ganador de tómbola
Ese es uno de los puntos que Otero quiere enfatizar y defender desde el IICA.'
Datos
"En el actual contexto internacional, pocos continentes deberían estar preparados como nosotros para ser garantes de la seguridad alimentaria mundial y de la sostenibilidad ambiental del planeta. Ahora, depende de que los que vivimos en el continente americano asumamos esa responsabilidad", subrayó Otero.
"La importancia de que nuestro continente, un continente joven, tiene un pasado, un presente y un futuro que tiene que estar atado a la agricultura como sector prioritario de la economía", dijo el experto en Europa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.