Skip to main content
Trending
Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y GazaKanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y GazaKanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua
Trending
Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y GazaKanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y GazaKanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La minería, ¿el nuevo modelo de desarrollo económico?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

La minería, ¿el nuevo modelo de desarrollo económico?

Actualizado 2022/12/02 12:26:25
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Desde el 2011, con el inicio de la construcción del proyecto Cobre Panamá, se sumó un nuevo modelo económico que acaparó la atención: la minería.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando se conversa con el consultor laboral, René Quevedo, se suele escuchar que el modelo económico basado en el eje canalero se agotó.  Y es que, era el Canal de Panamá esa fuente inagotable, ya que desde el año 2000 ha aportado en forma directa al Tesoro Nacional más de 13,300 millones de balboas, y con el incremento de tránsitos y de carga gracias a la ampliación, hay mayores recursos para el país para la inversión en obras sociales (de acuerdo con datos publicados en 2018).

Sin embargo, desde el 2011, con el inicio de la construcción del proyecto Cobre Panamá y su primera exportación de cobre en 2019, se le sumó un nuevo modelo económico que acaparó la atención: la minería.

Precisamente, para la calificadora estadounidense, Moody 's, Panamá tiene perspectivas de crecimiento favorables para el 2023 al 2025, tomando como base varias actividades, entre ellas, el aumento de la producción minera.

Según un informe del Centro Nacional de Competitividad sobre minería, publicado en el 2020, Panamá cuenta con un importante potencial minero, pues tiene reservas de metales de calidad mundial, que podrían aprovecharse de forma responsable, lo cual aportaría a la economía del país.

Dicho informe apunta también que el atraer inversión minera y crear el clima de negocios adecuado (visión a largo plazo, seguridad jurídica y fiscal que permita acuerdos con el Estado y no con gobiernos, estabilidad política, etc.) para el desarrollo de la actividad, sería valioso para el país.

Por lo anterior, desde Cobre Panamá, el proyecto de inversión extranjera más grande en la historia del país, recuerdan constantemente que su inversión en Panamá asciende los $10 mil millones a la fecha.

Para ser específicos, se ha invertido en el desarrollo de una mina, puerto internacional, planta de energía, planta de procesamiento y carreteras, que estarán en funcionamiento durante al menos 35 años, y que generan 39,000 empleos formales (directos e indirectos), con 1,850 proveedores de servicios por compras aproximadas de $600 millones al año.

Según los datos proporcionados, más del 90% de la fuerza laboral de esta mina es panameña, desde gerentes, supervisores, operadores y el 13% de todo el personal son mujeres.

También destacan su aporte de más de 100 millones de dólares anuales a la Caja de Seguro Social (CSS) y  entre el 3.5% y 4 % al PIB.

Detrás de los números hay miles de profesionales que han encontrado en la mina el sustento para sus familias, por lo que,  lo que ocurra con la mina les preocupa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho, el Gobierno panameño anunció en enero un nuevo Contrato Ley entre el Estado y Cobre Panamá, y en marzo dio a conocer los acuerdos para la firma de dicho contrato, cuya fecha tope es a más tardar el 14 de diciembre de 2022.

Rubén Castillo, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), dijo que es preocupante “las fechas que se dan, porque, al final, cuando uno analiza, el tema de la nota que manda el Estado, uno dice: ¿qué va a pasar el día después?, llega el día 14, ¿qué va a pasar?, ¿va a venir una expropiación?, ¿va a venir otro administrador del proyecto?, ¿las consecuencias?, y esas interrogantes lo llevan a uno en el camino de la preocupación”.

A juicio de Castillo, es esencial enviar un mensaje de confianza, porque se puede  desarrollar un modelo económico que traiga inversión al país.

La misma inquietud expresó Elisa Suárez, expresidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien recordó la importancia de contar con seguridad jurídica en el país, por lo que “tiene fe”, en que el 14 habrá una definición con Cobre Panamá sobre el futuro del proyecto, porque, “¿qué pasa si no hay un acuerdo?, ¿vamos a hablar de expropiación?, esa no es una opción”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Fue el primer domingo como papa de León XIV. Foto: EFE/EPA/Massimo Percossi

El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

El rapero estadounidense Kanye West. Foto: EFE / Etienne Laurent

Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".