La epidemia de coronavirus frena el comercio exterior chino, que cae un 9.6 por ciento
- Pekín
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Las exportaciones descendieron un 15.9% interanual hasta los 294,287 millones de dólares, mientras que las importaciones bajaron un 2.4% hasta los 300,059 millones de dólares.
![Las exportaciones descendieron un 15.9% interanual hasta los 294,287 millones de dólares. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/03/07/coronavirus-comercio-chino_0.jpg)
Las exportaciones descendieron un 15.9% interanual hasta los 294,287 millones de dólares. Foto: Cortesía
El comercio internacional de China, segunda economía mundial, cayó en los dos primeros meses del año un 9.6% interanual, debido en parte al parón al que el país asiático se ha visto sometido derivado de las medidas de prevención y control de la epidemia de coronavirus.
Los datos divulgados por la Administración General de Aduanas muestran que en enero y febrero los intercambios comerciales de China con el resto del mundo se situaron en 594,351 millones de dólares.
Así, las exportaciones descendieron un 15.9% interanual hasta los 294,287 millones de dólares, mientras que las importaciones bajaron un 2.4% hasta los 300,059 millones de dólares, lo que arrojó un déficit comercial de 6,144 millones de dólares.
En el mismo período del año anterior se registró un superávit de 42,337 millones de dólares. Por su parte, el comercio denominado en dólares cayó un 11%.
VEA TAMBIÉN El dinero en efectivo podría estar propagando el coronavirus, advierte portavoz de la OMS
Sudeste asiático
Entre las cifras que sí aumentaron, la de los intercambios comerciales con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por su acrónimo inglés), el primer socio comercial de China, que crecieron un 2% interanual y suponen un 14.4% del total del comercio exterior chino.
También subió un 1.8% el intercambio con los países participantes en el macroproyecto internacional chino de infraestructuras y comercio conocido como las Nuevas Rutas de la Seda.'
El impacto de la epidemia es temporal y la tendencia positiva a largo plazo para el desarrollo del comercio exterior no ha cambiado.
Sin embargo, el comercio con los demás mayores socios comerciales, como la Unión Europea, Estados Unidos y Japón (segundo, tercer y cuarto en volumen de intercambios, respectivamente) se redujo: un 14.2% en el caso de Bruselas y un 15.3% en el de Tokio.
En el caso de los intercambios con Estados Unidos, país con el que China mantiene una guerra comercial desde marzo de 2018, se redujeron en un 19.6%, con un descenso de las ventas a ese país del 26.5%, y un incremento de las compras de productos estaounidenses del 4.3%.
VEA TAMBIÉN Altos líderes de la OCDE visitan Panamá para mostrar avances en transparencia fiscal
Las exportaciones chinas que más sufrieron fueron las de teléfonos móviles (con un descenso interanual del 14.2%, la ropa y la industria textil, ambas con un 18.7% menos, el calzado 18.8% menos, los productos plásticos 14.8% menos o los juguetes, con un 25.7% menos que en el mismo período del año anterior.
"Impacto temporal"
Desde la Administración General de Aduanas de China consideraron que "el descenso de las importaciones y exportaciones con el extranjero se vio afectado sobre todo por factores como la epidemia del nuevo coronavirus y la prórroga de las vacaciones del Año Nuevo chino", que las autoridades decretaron como medida para prevenir la propagación de la enfermedad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.