Jóvenes deben emprender ante baja generación de empleos
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
En la última década, los jóvenes que antes obtenían uno de cada cuatro empleos, ahora obtienen uno de cada doce empleos.
![En una década se han generado 576 mil plazas de empleo. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/01/16/empleo-emprendimiento-jovenes.jpg)
En una década se han generado 576 mil plazas de empleo. Archivo
Ante la baja generación de empleos en los últimos años para los jóvenes, la enseñanza obligatoria de la cultura del emprendimiento en la educación nacional jugará un papel importante en el futuro.
Hace 10 años los empleos asalariados privados aportaban 7 de cada 10 nuevos empleos, hoy 3 de cada 4 viene de nuevos trabajadores independientes y nuevos patronos (emprendedores).
René Quevedo, experto en temas laborales, dijo que enseñar a nuestros jóvenes a emprender es algo vital para su futuro, ya que 3 de cada 4 nuevos empleos vienen de emprendimientos, tendencia que va a mantenerse porque el empleo asalariado privado seguirá perdiendo terreno tanto en la expansión como en la estructura del empleo.
En la última década, los jóvenes que antes obtenían uno de cada cuatro empleos, ahora obtienen uno de cada doce empleos.
VEA TAMBIÉN: Panamá activa mecanismos de cooperación con Estados Unidos y Canadá
Mientras que en los últimos seis años, el empleo asalariado del sector privado ha perdido ocho puntos porcentuales, es decir un 45%, cuando en el 2013 era del 53%.
Panamá atraviesa la más grave crisis de desempleo juvenil y el más alto número de ninis en 15 años.'
3,790
empleos juveniles se han creado en los últimos 5 años.
70%
del empleo juvenil que se genera actualmente es rural, aseguró el experto en temas laborales, René Quevedo.
En ese sentido, Quevedo manifestó que la crisis se registra después de una década en la cual se amplió el Canal, el tamaño de la economía creció un 76%, se generaron 576 mil empleos, los salarios se duplicaron, el Gobierno invirtió más de $15.5 millones en educación y el país hoy tiene el ingreso por habitante más alto de Latinoamérica.
La actual administración plantea metas de generación de empleo de 240 mil y 275 mil empleos entre el 2019 y 2024, de los cuales el 25% podría ser para jóvenes.
VEA TAMBIÉN: Restricciones en el Canal de Panamá por falta de agua repercuten a nivel mundial
Durante los últimos 5 años, la economía ha generado, en promedio, 3,790 empleos juveniles por año (para jóvenes de 15 a 29 años).
"Se estarían generando 12 mil a 14 mil nuevos empleos juveniles por año, más de tres veces de lo que la economía genera actualmente", indicó Quevedo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.