Inversión extranjera no genera nuevos empleos
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Para el economista Juan Jované, las ganancias de las empresas nacionales que antes se quedaban en el mercado interno, ahora van a salir del país.
![Lo ideal sería que con la inversión extranjera se crearán nuevas empresas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/info-_martes.jpg)
Lo ideal sería que con la inversión extranjera se crearán nuevas empresas.
En los últimos años, la compra de empresas de capital panameño parece ser parte del menú de un grupo de inversionistas extranjeros, siendo Panamá un punto estratégico para sus operaciones.
Sin embargo, la capacidad productiva del país no ha aumentado y la inversión directa extranjera disminuyó 0.5% y 13.2% en el primer semestre del 2017 y 2018, respectivamente.
Lo ideal sería que con la inversión extranjera se crearán nuevas empresas, algo que no está sucediendo en este momento, ya que esos inversionistas están comprando compañías que ya están constituidas y no generan plazas de empleo nuevas ni servicios.
La mayor demanda se ha centrado en sectores como la banca, la industria y el comercio.
Para el economista Juan Jované, la compra de compañías de capital panameño no es una inversión real, porque solamente es un cambio de propietario de activo.
Considera que la capacidad productiva del país no aumenta y tampoco el empleo, probablemente hasta disminuya.
VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsa 92 millones de dólares en concepto de pago de becas'
Datos
$2,320 millones es lo que ha generado la inversión extranjera directa en Panamá.
41% cayó la inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial en el primer semestre de 2018.
"Esas compras siempre van acompañadas de un proceso de reducción de costos, un proceso de ajuste y eso implica menos empleo", señaló.
Indicó que a largo plazo, las ganancias que antes se quedaban en el mercado interno van a salir del país.
"El problema es que los empresarios panameños han perdido su capacidad de innovación y simplemente se han alejado del sector productivo para irse al sector financiero".
Resaltó que un país necesita empresarios nacionales con capacidad de invertir en el sector productivo y eso no está ocurriendo en la actualidad.
De acuerdo con Jované, el Gobierno les da los mismos incentivos al inversionista nacional y al extranjero, por lo que no hay razón alguna para que los empresarios nacionales no quieran invertir.
Recientemente, la empresa Cable Onda vendió el 80% de sus acciones a la transnacional Millicom por la suma de 1,460 millones de dólares.
Esta venta solo es superada por la del Banco del Istmo S.A. (Banistmo), estimada en 1,700 millones de dólares.
El banco panameño fue vendido al Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC).
A esta se suman otras empresas nacionales como Cemento Bayano, que por 60 millones de dólares, fue adquirida por el consorcio mexicano Cemex.
La ola también alcanzó a la Cervecería Nacional, que se vendió a Bavaria por 260 millones de dólares.
La lista es larga. En ella se encuentran la Compañía Panameña de Aceite, Súper Motores, Méndez y Méndez, Astilleros Braswell S.A, Blue Ribbon, Embutidos Berard, Industrias Pascual, e Industrias Panamá Boston, entre otras.
Un dato interesante es que en su mayoría las empresas han sido adquiridas por inversionistas venezolanos y colombianos.
Para el sector empresarial, la venta de compañías genera una inyección de capitales, independientemente de que sea capital local o extranjero.
Aida Michell de Maduro, empresaria y presidenta de la Asociación de la Zona Franca de Panamá, señaló que quizás no tenga mayor empleo, pero esto no es un efecto negativo, puede ser positivo en la medida que como país lo aproveche.
A juicio de Maduro, el problema sería que los servicios se dejen de proveer desde Panamá.
Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, destacó que si los inversionistas que compran empresas nacionales disminuyen el capital, el empleo y la producción no sería positivo para la economía.
"Este tipo de compra no es una inversión nueva, pero el capital se mantiene y solo se cambia de dueño", agregó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.