economia

Ingresos de los corredores siguen afectados por la pandemia

En el primer mes de este año, ENA tuvo una caída en sus ingresos del 55.5%, al reportar la suma de 6 millones 340 mil dólares.

- Actualizado:

El pago del peaje por el uso de los corredores va de acuerdo con el tipo de vehículo

Desde hace un año la economía panameña viene sufriendo el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus y aún su recuperación sigue siendo lenta.

Versión impresa

Los bajos ingresos de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) es un claro indicativo de que la economía de los ciudadanos aún está afectada.

En el primer mes de este año ENA tuvo una caída en sus ingresos del 55.5%, al reportar la suma de $6 millones 340 mil cuando en el 2019 registró 14 millones 257 mil dólares.

De igual manera, cayó un 56% el aforo (conteo de vehículos que transitan diariamente por los corredores) en los corredores con 4 millones 660 mil, comparado con el 2019 cuando reportó 10 millones 580 mil.

ENA manifestó a Panamá América "que los ingresos bajaron desde el inicio de la pandemia; ahora es que estamos viendo un repunte con la apertura de los diferentes sectores. Nuestros planes se mantienen vigentes y con la expectativa de seguir recuperándonos conforme se llegue a la normalidad".

Para este año ENA implementará estrategias como un plan de inversión de capital que estará ejecutando durante los próximos 4 años, el cual involucra varias adiciones de infraestructura en los 3 corredores. A finales del año 2020, ENA finalizó la reestructuración de la deuda de los Corredores Sur y Este, con lo cual se emitió el nuevo bono ENA Master Trust.

Esta operación trajo importantes beneficios para ENA, entre los cuales se puede mencionar una reducción en los gastos de intereses de hasta $7.5 millones al año a partir del año 2021, con términos y condiciones mejorados que permitiría que ENA ejecute el plan de inversiones de capital antes mencionado y cumplir con las obligaciones pendientes.

ENA no solo tiene ingresos de los peajes sino también relacionados al alquiler de áreas para estaciones de gasolina, renta de espacios para publicidad y la instalación de antenas y sistemas de telecomunicaciones.

VEA TAMBIÉN: Empresarios piden al Gobierno mejorar los procesos de descentralización para reactivar la economía en las provincias

Las medidas de confinamiento y paralización de la economía han reducido notablemente el tráfico y los ingresos de las carreteras de peaje, principal fuente para el repago de la deuda.

En ese contexto, ENA manifestó que tuvo afectaciones significativas en su flujo de caja, lo que llevó a la empresa a modificar su presupuesto de gastos, reduciendo aquellos gastos no esenciales y reducción de tarifas con proveedores recurrentes, de manera que ENA cumpliese con los gastos esenciales no postergables, entre los que están el cubrir el servicio de la deuda contratada de la empresa.

Para el economista Augusto García esta situación impacta el flujo de caja de ENA, ya que ellos dependen del flujo diario de los vehículos.

"Tener dinero fresco para enfrentar las operaciones y también para hacer algunas inversiones es lo más importante para la empresa estatal", señaló.

Tarifa de los corredores

El pago del peaje por el uso de los corredores va de acuerdo con el tipo de vehículo, además de la entrada o salida de acceso a la vía rápida.

Por ejemplo, un conductor que transite todos los días por el Corredor Sur puede estar gastando $11.50 a la semana, mientras quienes utilizan el Corredor Norte y Este pagarían más de $12.50 a la semana.

VEA TAMBIÉN: Panamá recibe indemnización por $2.6 millones por afectaciones de la tormenta tropical ETA

El informe de la Contraloría también detalla que la cantidad de pasajeros que utilizan las líneas 1 y 2 del Metro de Panamá cayó un 71.7% este año.

Baja calificación

El pasado 2 de febrero Fitch le rebajó la calificación de riesgo soberana a Panamá pasándola de BBB a BBB- con perspectiva a negativa, generó un efecto dominó sobre las más importantes empresas estatales o nacionales de Panamá como la Autoridad del Canal de Panamá, Tocumen S.A. y la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).

Fitch señaló que la baja calificación es reflejo de la exposición de la carretera de peaje a las perspectivas económicas cada vez más malas del país. En el lado positivo indicaron que tiene un sólido perfil financiero de ENA Master Trust.

El año pasado Fitch ya le había rebajado la calificación a ENA en dos ocasiones desde que comenzó la crisis causada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Para comprar los corredores Norte y Sur, la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) colocó dos emisiones de deuda a través de los vehículos ENA Norte (por $600 millones) y ENA Sur (por $395 millones). Y para ampliar el corredor Norte entre Brisas del Golf y 24 de diciembre se hizo una nueva emisión, esta vez a través del fideicomiso ENA Este, por $212 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook