Panamá
Ingresos de corredores cayeron casi al 50% por la crisis pandémica
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El Corredor Norte fue el que más sufrió con la caída drástica de los peajes. La Empresa Nacional de Autopistas considera que recuperar sus ingresos a los niveles de antes de la pandemia, le tomará tiempo.

Aunque se desconocen las cifras aún, se espera que los ingresos hayan mejorado durante el mes de diciembre pasado.
Noticias Relacionadas
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) sufrió una dura caída en sus ingresos económicos durante el año 2020, debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia de covid-19.
Sin contar el mes de diciembre de 2020, ENA reporta en sus estadísticas una disminución de casi la mitad de sus ingresos por peaje, al caer de $11 millones 268 mil 399 del 2019 a $6 millones 410 mil 694 del año que acaba de terminar.
Según las cifras de ENA, el acumulado de ingresos, a noviembre pasado, del Corredor Norte fue de $3 millones 51 mil 94, los del Sur sumaron $2 millones 882 mil 783 y el del Este, de $474 mil 817.
Comparadas con las del 2019, aunque las de ese año sí incluyen diciembre, registran una diferencia considerable.
En ese año, el Corredor Norte alcanzó ingresos por $5 millones 240 mil 802, el Sur acumuló $5 millones 273 mil 145 y el Este, $754 mil 452.
El Corredor Sur fue el que más sufrió por la caída de los ingresos, al bajar de $5.2 millones en 2019 a $2.8 millones en 2020.
La administración de ENA previó que los ingresos en el 2020 caerían cerca del 40% y que recuperar el ritmo de recaudación que tenían antes de la pandemia, les tomaría más de un año.'
50%
aproximadamente, cayeron los ingresos de la Empresa Nacional de Autopistas durante 2020 por la pandemia de COVID-19.
$650
millones oscila la deuda de ENA con sus acreedores internacionales. El Gobierno aprobó la renegociación de los términos con tenedores de bonos internacionales.
VEA TAMBIÉN: Visitas al cementerio el 9 de enero: ¿Para quiénes y qué camposantos aplica?
La deuda de ENA con sus acreedores se calcula en unos $650 millones.
En octubre del año pasado, y debido a la dura situación económica que enfrenta el país y por consiguiente ENA, el Consejo de Gabinete autorizó renegociar con los tenedores la modificación de términos y condiciones de los bonos emitidos para financiar los corredores.
En agosto de 2011, el Gobierno autorizó a ENA Sur la emisión de bonos internacionales por la suma de $395 millones.
Mientras que en agosto de 2013, el Consejo de Gabinete autorizó a ENA Este la emisión de bonos por hasta $230 millones.
El Gabinete sustentó su decisión en ese momento en que la Empresa Nacional de Autopistas solicitó la renegociación de sus obligaciones, debido a la drástica caída que registró, sobre todo durante el segundo trimestre de 2019.
VEA TAMBIÉN: Nuevo récord de casos diarios de covid-19 en Panamá: 5.186 contagios en un solo día
Antes de la autorización del Gabinete, las juntas directivas de las empresas ENA Sur y ENA Este se reunieron para aprobar la renegociación.
Las cifras estadísticas de ENA destacan que durante el 2019 no se llevaron a cabo proyectos, debido a la situación económica.
Los corredores siempre han sido una alternativa para los usuarios ante los tranques que se producen en la ciudad capital, sin embargo, la dura situación económica que golpea a la sociedad panameña por la pandemia disminuyó la posibilidad de pagar por este servicio.
A esto se suma, la alta deuda que mantienen algunos usuarios que transitan por los corredores de forma fraudulenta.
Además, la rebaja en las calificaciones internacionales de prestigiosas calificadoras de riesgo como Fitch Ratings y Standar & Poors ha golpeado la imagen de la Empresa Nacional de Autopistas en el mercado global.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.