Skip to main content
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industriales temen posible aumento del 20 por ciento en tarifa eléctrica

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Energía eléctrica / Sindicato de Industriales de Panamá

Industriales temen posible aumento del 20 por ciento en tarifa eléctrica

Publicado 2019/03/14 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

Los industriales pronostican que este impacto en todos los sectores haría un gran choc en la economía nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sindicato de Industriales ve con mucha preocupación la propuesta de la Comisión Europea que afecta a Panamá

  • 2

    Industriales preocupados ante posible alza en tarifa eléctrica

  • 3

    Alza de la tarifa eléctrica creará problemas en el presupuesto

Los industriales muestran preocupación ante un posible aumento en la tarifa eléctrica a partir de julio próximo por encima de un 20% de quedar sin efecto el subsidio que fue aprobado para no impactar a los consumidores durante este semestre.

Ricardo Sotelo, de la Comisión de Energía del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que existen varios puntos de preocupación para el gremio, uno de ellos es el tema de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) y su modelo de gestión, y el otro el impacto de la tarifa.

"El país cuenta con una matriz energética diversificada, pero no hemos podido lograr una visión de país de convertir el tema energético y eléctrico en fortaleza de país, es decir en un punto que sea atractivo para que el inversionista extranjero y local se anime a mejorar y montar sus infraestructuras es decir, nuevas inversiones", dijo Sotelo.

Indicó que ese efecto se ve reflejado en la tarifa eléctrica.

VEA TAMBIÉN Facebook e Instagram se "caen" parcialmente en varios países

"El impacto que ha tenido la modificación tarifaria para este semestre no se siente de manera fuerte, por el subsidio y entendemos que si la tarifa se mantiene más o menos parecida a la actual, el subsidio durará hasta junio próximo y en julio los aumentos serán efectivos, el cual tendrá que pagar todos los sectores", advirtió.

"Esto será impactante para la economía ya que será un aumento por arriba del 20%", aseguró.'

3,746


megavatios (MW) se encuentran instalados en el sistema eléctrico nacional.

1,616


megavatios fue la demanda máxima registrada durante el mes de enero.

Sotelo advierte que el nuevo gobierno tendrá que enfrentar una situación complicada en el tema energético.

Por su parte, Aida Michelle de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, destacó que sin duda, esto implica un incremento en los costos de producción , especialmente porque el pliego tarifario realmente aumenta al que mayor consume.

"Por ende lo vamos a ver reflejado en los productos de consumo masivo de Panamá. Igual aumento se verá en los que ofrecen servicios como hoteles y restaurantes porque el pliego tarifario castiga al que consume en mayor escala", destacó la empresaria.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina aumentarán desde este viernes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que en la parte de los comerciantes e industriales podría llegar hasta un 38%.

"La tarifa ya está impactada, y aumentó mucho ya que el pliego tarifario es el marco de la tarifa", destacó.

El subsidio energético tendría que ser más grande que el actual, y el nuevo gobierno tendría que enfrentarlo en su presupuesto, según expertos.

Etesa

El otro tema que preocupa a los industriales es el del modelo de gestión de Etesa que no se compensa con el nivel de actividad que ejerce en el mercado y sugieren que la nueva administración permita que tenga un desempeño como una real empresa privada.

"El modelo de gestión de Etesa es algo urgente porque si no lo tocamos como país con verdadera rapidez, nos podemos enfrentar muy rápido a una crisis energética", señaló Sotelo.

Por su parte, Etesa señaló que coincide con los industriales y ese es el espíritu bajo el cual se creó la empresa cuando se reestructuró el Irhe y se mantuvo el 100% de las acciones en manos del Estado por ser el eslabón más importante del sector.

Indicó que para restituir esa manera de trabajar, propusieron hacer cambios a la manera de gestionar de Etesa mediante un proyecto de ley, de manera que fuera más eficiente, con una junta directiva que trascienda quinquenios y con un sistema de compras transparente.

"Es vital quitarle las múltiples camisas de fuerza que tiene Etesa, que, entre muchas otras limitaciones, obliga a la empresa a llevar procesos de compras eternos para contratar servicios y equipos que son extremadamente técnicos y específicos", destacó la entidad.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines suspende temporalmente operaciones de la flota MAX9

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) realizará un foro que estará enfocado en analizar la hoja de ruta del desarrollo del mercado eléctrico, con miras a un nuevo periodo electoral.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de Apede, indicó que el objetivo es exponer ante la ciudadanía los grandes retos y desafíos del sector eléctrico cuya atención y solución son impostergables.

"La nueva tendencia para el área energética hace necesario que se hagan propuestas y adecuaciones para atraer inversión", dijo María Karina Pinzón de la Comisión de Energía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Confabulario

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".