Panamá
Hoteleros miran con cautela flexibilizar ingreso de visitantes al país
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Apatel señaló que todavía falta trabajar en eliminar la exigencia de someter al visitante a pruebas obligadas en el aeropuerto y puertos.
![El gremio resaltó el empuje que se ha logrado con la aplicación de vacunas entre la población que, de continuar con ese ritmo, se estima a mediano plazo el fin de la pandemia.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/07/23/turismo-visitantes-ingreso-panama-pandemia-hoteleros-apatel_0.jpg)
El gremio resaltó el empuje que se ha logrado con la aplicación de vacunas entre la población que, de continuar con ese ritmo, se estima a mediano plazo el fin de la pandemia.
A pesar de la flexibilización en el ingreso al país de viajeros nacionales o internacionales otorga confianza y tranquilidad, gremios del sector turismo avalan la medida, pero aseguran que todavía hace falta cumplir con otras exigencias.
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), señaló que todavía falta trabajar en eliminar la exigencia de someter al visitante a pruebas obligadas y duplicadas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y puertos. Además, de implantar cuanto antes la verificación digital y en línea de la vacunación para panameños y visitantes directamente en la terminal aérea y los puertos.
La decisión anunciada señala que todo viajero que presente declaración jurada digital de hasta 72 horas de antelación a su salida del destino que proviene y tarjeta y/o certificación digital con esquema completo de inmunización avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Agencia Federal de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos igual o mayor a 14 días quedará exonerado de la cuarentena de tres días y de la prueba molecular.
También se informó que la medida aplica para viajeros que vengan de países de alto riesgo y bajo riesgo (según la lista de la OMS) y que vengan con su esquema completo de vacuna aplicada a más de 14 días la segunda dosis.
El gremio resaltó el empuje que se ha logrado con la aplicación de vacunas entre la población que, de continuar con ese ritmo, se estima a mediano plazo el fin de la pandemia.
El presidente de Apatel, Armando Rodríguez, manifestó que se requiere aprender a convivir con el virus, sin descuidar las medidas de bioseguridad y garantizar la libre circulación y movilidad de las personas inmunizadas, en este caso, de los turistas ya inmunizados, para que puedan disfrutar de unas vacaciones en el destino.
"Las sinergias y colaboración público-privadas, público-público y privadas-privadas serán más necesarias que nunca en la reconstrucción de un sector que es de todos y para todos", precisó Rodríguez.'
60%
de sus contratos laborales aún se mantienen suspendidos por la falta de negocio en la industria.
4%
está la ocupación hotelera en el país, según la Asociación Panameña de Hoteles.
En el 2019 la industria de turismo generó 4 mil 500 millones más 3 mil millones que aportó la industria aérea. No obstante, la pandemia vino a dar otro puntillazo a un sector que lleva años inmerso en una crisis, que se refleja en hechos como una caída promedio del 70% ($3,500 millones) en el 2020 y baja ocupación hotelera, del 4% en el 2021, según la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).
VEA TAMBIÉN: Clientes afectados por la pandemia deben comprobarlo a su banco
Informes de Apatel señalan que Panamá cuenta con cerca de 32 mil habitaciones, de las cuales aproximadamente 22 mil pertenecen a hoteles afiliados del gremio, lo que representa una cifra de al menos $2,500 millones de los 3,000 millones de dólares de inversión turística que registra el país.
Actualmente grandes cadenas hoteleras ubicadas en la ciudad capital como el Riande Continental, Ramada, Marriot, Hilton Garden. entre otros, mantienen sus puertas cerradas ante el impacto de la crisis sanitaria.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac señaló que el país debe tener una estrategia definida para poder ir reactivando los negocios que desde hace más de 16 meses dejaron de operar por las restricciones.
Agregó que es importante continuar con el plan de vacunación si queremos que el sector y el resto de las actividades económicas se recuperen.
VEA TAMBIÉN: René Quevedo: Panamá tiene que terminar con la narrativa de terror de la covid-19 si quiere reactivar su economía
A la fecha el sector mantiene un 60% de sus contratos laborales suspendidos, lo que pone en riesgo 65 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos.
El turismo representa alrededor del 10% del producto interior bruto (PIB) de Panamá y en el último año aportó más de 4 mil millones de dólares, sin embargo, el cierre obligatorio de la industria ha dejado una pérdida de 11 millones de dólares diarios.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.