Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras? ¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hongo Fusarium oxysporum afectaría empleos, alimentación y la economía panameña

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bocas del Toro / Colombia / Economía / Panamá / Sector agropecuario / Mida

Hongo Fusarium oxysporum afectaría empleos, alimentación y la economía panameña

Publicado 2019/07/16 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El Mida está alerta ante el hongo Fusarium oxysporum, que causa la muerte de las plantaciones de bananos, plátanos y heliconias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades prohibieron  ingresar al país cualquier material proveniente de plátano y banano.

Las autoridades prohibieron ingresar al país cualquier material proveniente de plátano y banano.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Descubren hongos que infectan y matan broca del café en Cerro Tula

  • 2

    Hongo se come la cancha del Rommel

  • 3

    Confirman tres afectados por hongo 'Candida Auris' en el Santo Tomás

La llegada del hongo Fusarium oxysporum al país sería extremadamente devastador para la economía nacional, empleos y para la alimentación del pueblo panameño, según confirmó el director nacional de Sanidad Vegetal del Mida, Olehg Aguilar, ayer en conferencia de prensa.

En Panamá, existe una superficie entre bananos y platános de cerca de 16 mil 500 hectáreas, que generan un ingreso millonario, lo que afectaría no solo a la economía en general, sino también a las personas que se benefician del cultivo. Asimismo, sería un fuerte golpe a la fuente de alimentación como es el plátano, segundo principal alimento después del arroz.

Ante la amenaza de la plaga altamente destructiva, que causa la muerte de las plantaciones de bananos, plátanos y heliconias, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, ha encendido las alarmas y ha reforzado los controles fronterizos.

Este hongo tuvo su primer foco reconocido en los años 90 en Taiwán. "Es una plaga altamente destructiva, que es capaz de trasladarse a través de otras plantas y vivir 30 años o más en su estado de preservación", advirtió Aguilar.

VEA TAMBIÉN Mida no encontró kits para pruebas de laboratorio ni vacunas para inyectar a equinos

La alerta se dio, luego de que las autoridades del país vecino Colombia anunciaran sobre la puesta en cuarentena de unas cuatro fincas de La Guajira, así como el monitoreo de la zona bananera de Magdalena, ante la posible presencia del "Mal de Panamá".

De igual forma, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió el pasado domingo de la presencia de la plaga marchitez, causada por el hongo Fusarium oxysporum, en plátanos y bananos y pidió a sus Estados miembros -México, Centroamérica y República Dominicana- aumentar los controles para prevenir la propagación.'

2


simulacros de la enfermedad se han realizado en Panamá entre el 2018 y 2019.

300


mil hectáreas sembradas de banano y plátano, en México, Centroamérica y R. Dominicana.

Devastadora

La marchitez raza 4 tropical (Foc R4T) es una enfermedad que ha devastado a la industria en varios países de Asia y África, con pérdidas millonarias y fuertes impactos al ambiente y al sector exportador.

Es originaria de Asia, desde donde se ha extendido a países como Taiwán, Malasia, Indonesia, Filipinas y China.

En América Latina, la afectación por la marchitez del banano tendría consecuencias devastadoras tanto económicas como en términos de seguridad alimentaria. En México, Centroamérica y República Dominicana hay cerca de 300 mil hectáreas sembradas de banano y plátano, una de las más grandes del mundo, añadió.

VEA TAMBIÉN Colombia en alerta por posible presencia del "mal de Panamá" en zona bananera

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá es un país libre de la enfermedad, pero se prohibió el ingreso, de cualquier material de plantas de banano y plátanos procedentes de Colombia, sin autorización expresa de Sanidad Vegetal.

En este momento, las direcciones de sanidad vegetal, cuarentena agropecuaria, agricultura y la de bananos, se encuentran haciendo esfuerzos para evitar cualquier forma de contaminante que sea capaz de transmitir el hongo al país. Además, reforzarán los controles en las fronteras, aeropuertos y puertos de entrada al país.

Se conoció que el hongo incluso podría ser trasladado en los zapatos de las personas. Ante esto, Cuarentena se apoyará en las unidades caninas, que son capaz de detectar la presencia de material vegetal.

En otras medidas, se ha reforzado la vigilancia fitosanitaria en Puerto Obaldía y Jaqué, comunidades fronterizas con Colombia. Los controles fronterizos han sido coordinados con Aduanas, Sistema Nacional de Migracion, Senafront y Senan.

Desde el 2015, en el país se han realizado medidas inmediatas y entre el 2018 y 2019 ya se han realizado dos eventos de simulacro en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".