Gobierno Nacional cancelará parte de la deuda a los bancos con Notas del Tesoro
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Los bancos ya aceptaron los términos y condiciones. En algunos se pagará mediante Notas del Tesoro y en otros casos será en efectivo, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.
![El ministro Alexander sustentó ante la Comisión de Presupuesto. Foto: MEF](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/10/14/deuda-bancos-_notas-del_-tesoro_0.jpg)
El ministro Alexander sustentó ante la Comisión de Presupuesto. Foto: MEF
El 87% de los pagos a los bancos van a hacer en Notas del Tesoro, según informó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, en medio de la sustentación ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, del proyecto de ley 132 que modifica un artículo de la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal.
"Ellos [los bancos] ya aceptaron los términos y condiciones, lo que hace relación con el éxito que también se tuvo en la emisión de bonos. En algunos casos vamos a estar manejando Notas del Tesoro y documentos, y en otros vamos a estar pagándoles en efectivo", resaltó Alexander.
La deuda a los bancos heredada de la administración de Juan Carlos Varela asciende a unos $420 millones por interés preferencial.
El ministro del MEF hizo un mea culpa al explicar el uso de los $2,000 millones. "Los $2,000 millones de la emisión de bonos entró para garantizar que el presupuesto que nosotros habíamos redefinido para el 2019 se hiciera posible y que el único reto para las instituciones públicas fuera ejecutar su presupuesto", explicó.
VEA TAMBIÉN MIDA investigará contrabando de plátano en Bocas del Toro
Del total de los $2,000 millones de la emisión de bonos globales, se usaron $1,942 millones para el presupuesto de 2019 y $59 millones para las cuentas por pagar que se tenían al 2018.
Las necesidades estimadas para el 2019 son el déficit del Gobierno Central por $2,886 millones, inversiones financieras $53 millones y amortizaciones por $1,111 millones, lo que suma $4,050 millones. En este sentido, las fuentes son el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, por unos $613 millones.'
10
años la deuda bruta de Panamá creció 2.72 veces, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
VEA TAMBIÉN Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate aumento del déficit fiscal
Además está el Bono Global (2030-2060) por la suma de $1,942 millones y el mercado local por 1,497, que hacen un total de $4,052 millones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.