Skip to main content
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
Trending
Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Gobierno / Panamá / Presupuesto / Productores

Panamá

Gobierno garantiza $150 millones para producción de arroz para vigencia presupuestaria 2023

Actualizado 2022/04/26 15:50:07
  • Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica

Valderrama destacó que tienen Instrucciones precisas del presidente Laurentino Cortizo de dar todo el apoyo al sector agropecuario, como se ha estado haciendo en estos 34 meses de gobierno y que todos saben que a pesar que les ha tocado una situación difícil, por la pandemia, han trabajado de manera alineada buscando los mejores intereses del sector agropecuario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades del Mida se reúnen cada 15 días con los productores para evaluar la situación. Foto: Cortesía Mida

Las autoridades del Mida se reúnen cada 15 días con los productores para evaluar la situación. Foto: Cortesía Mida

Noticias Relacionadas

  • 1

    Medicinas sin oferentes serían adquiridas por compras internacionales

  • 2

    Joven que se operó en Colombia pierde parte de sus extremidades; actividades para ayudarla siguen

  • 3

    ¿Por qué hace tanto calor durante los últimos días en Panamá?

El Gobierno Nacional comprometió  150 millones de dólares de la vigencia presupuestaria 2023 para hacerle frente a los pagos de compensación de los productores de arroz para el ciclo 2022-2023, la disponibilidad de fertilizantes para la siembra del rubro y un informe de los pagos que se han hecho hasta la fecha.

La información fue confirmada por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama con representantes de gremios  arroceros de todo el país.

En estos encuentros, que se realizan cada 15 días, para analizar y coordinar  diversos aspectos de la producción de este importante grano en la dieta de los panameños, participan también directivos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Andia), de la Asociación Nacional de Molineros (Analmo), representantes del Banco Nacional de Panamá, así como directores del Mida y de las instituciones del sector público agropecuario.

Valderrama destacó que tienen Instrucciones precisas del presidente Laurentino  Cortizo de dar todo el apoyo al sector agropecuario,  como se ha estado haciendo en estos 34 meses de gobierno  y que todos saben que a pesar que les  ha tocado una situación difícil,  por la pandemia, han trabajado  de manera alineada buscando los mejores intereses del sector agropecuario.

El rector del Mida agregó que con el apoyo del sector agropecuario y de todos los productores, quienes siempre han estado  optimistas,  que a pesar de haber sufrido  durante  mucho tiempo por motivos de  las  inclemencias del tiempo,  plagas, precios,   falta de apoyo de los gobiernos en los pasados 10 años,  falta de financiamiento,  han sabido crecer de manera resilente y que hoy  hay que darle  gracias al sector agropecuario de este país,  que ningún día dejó  de producir y que junto al gobierno y a todo el país se unieron para hacerle frente y garantizar la seguridad alimentaria.

El ministro dijo que desde que iniciaron estas reuniones,  hasta la fecha se siente optimista porque se está trabajando en la dirección  correcta, destacó que  el hecho de poder reunir a los gremios de productores de arroz de todo el país,  al sector público agropecuario,  a la banca nacional y  a los importadores de insumos agropecuarios ya es un gran  un avance y están mucho más claro de lo que hace unos  cuatro meses se vislumbraba.

Agregó que: “No estamos en momento de tranquilidad,  es una situación a nivel mundial extremadamente peligrosa y hay que saber vencer estas dificultades,  cambiarlas,  adaptarse a las nuevas realidades y buscar fórmulas de advenimiento".  Además dijo que hay esperanza,  fe y unidad para salir adelante porque  la comida es fundamental y todos los productores tendrán el mercado para vender su producción.

Arnulfo Morales, productor de arroz de Chiriquí manifestó que este tema es difícil y que hay muchas variables nuevas que se están presentando constantemente, pero que tienen la esperanza que con la comunicación, la cercanía con las autoridades y el resto de las eslabones de la cadena se estarán encontrando las alternativas y soluciones para seguir produciendo arroz y alimentos  para el pueblo panameño a mediano plazo y para el futuro.

VEA TAMBIÉN: América Móvil adquiere activos de Grupo Oi en Brasil

Por parte de Andia, Bienvenido Pereira señaló que los agroquímicos y fertilizantes han llegado a tiempo que  hasta la semana  ya habían garantizado 44 mil toneladas, que ya estaban en el país y  que existen unas  10 mil toneladas de productos que serán favorecidas con  un registro temporal o permiso,   a través de un Decreto  que apoya a Andia para así garantizar el abastecimiento para la producción nacional.

Explicó que con las  44 mil toneladas hay una  proyección  siembra de unas  62 mil a 63 mil hectáreas de arroz  y que hay otras 3 mil toneladas que están llegando de otros importadores, por lo  que la industria esta lista con fertilizantes y con agroquímicos para los cultivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a los pagos Oriana Tack, Jefa de la Oficina de Incentivos y Fideicomiso  informó que hasta el 25 de abril se habían  han recibido expedientes por 69.1 millones de dólares que corresponden a 2,426 expedientes  de los que se ha tramitado 56. 1 millones que corresponden a 1,998 expedientes de los que se ha pagado hasta la fecha  a través del MEF la suma de 42 millones y a través de factoring con el Banco Nacional de Panamá unos  2.5 millones dando un total de 44.5 millones.

En este encuentro participaron también el gerente  General del BDA, Cecilio Ricord, el director General del IDIAP, Arnulfo Gutiérrez, por el BNP, Luis Díaz, entre otros directivos del sector.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Confabulario

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".