Estados Unidos
El FMI propone subir impuesto 'temporal' para rentas altas
- Washington
- /
- EFE
- /
- @panamaamerica
"Para ayudar a hacer frente a las necesidades de financiación relacionadas con la pandemia las autoridades podrían considerar un contribución temporal para la recuperación poscovid aplicada sobre las rentas altas y la riqueza", señaló Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI en rueda de prensa.

El FMI advierte que el déficit y la deuda pública se han disparado. EFE
El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso ayer miércoles que los países impongan un impuesto "temporal" a las rentas más y a los ricos destinado a financiar las necesidades relacionadas con la pandemia y con la crisis que conlleva, que ha provocado el aumento generalizado de los niveles de déficit y de deuda.
"Para ayudar a hacer frente a las necesidades de financiación relacionadas con la pandemia las autoridades podrían considerar un contribución temporal para la recuperación poscovid aplicada sobre las rentas altas y la riqueza", señaló Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI en rueda de prensa.
Este fondo, agregó, encauzaría los recursos necesitados para mejorar el acceso a los servicios básicos y asegurar las redes de seguridad social, entre otros.
Gaspar reconoció que "las desigualdades preexistentes han amplificado el impacto adverso de la pandemia y, a la vez, la covid-19 ha agravado las desigualdades", lo que supone "un círculo vicioso de desigualdad que podría dar lugar a un quiebre social y político".
El nuevo informe "Vigilancia Fiscal" del FMI destaca que el enorme apoyo fiscal desplegado por las autoridades ha evitado recesiones más graves y mayores pérdidas de empleo.
No obstante, advierte de que los déficit y la deuda públicas se ha disparado a niveles sin precedentes.
En general, la media de déficit respecto al PIB en 2020 alcanzó el 11.7% en 2020 en las economías avanzadas, el 9.8 para los países emergentes y el 5.5% para los de bajos ingresos.'
11.7%
fue la medida del déficit en el 2020 en las economías avanzadas.
6%
estima el Fondo Monetario Internacional que crecerá la economía mundial este año.
VEA TAMBIÉN: El déficit comercial de Estados Unidos llegó en febrero a 71,100 millones de dólares
El FMI presentó el informe en el marco de la asamblea de primavera que celebra virtualmente de manera conjunta con el Banco Mundial, y donde elevó las previsiones de crecimiento económico global al 6%, frente al 5.5% anticipado tres meses atrás aupado por el repunte de China y Estados Unidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.