Panamá
Exportaciones pasarán la barrera de los $4 mil millones por el cobre
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
El cemento es uno de los productos que ha crecido en exportación dando un valor agregado a la actividad.
![El país tiene desafíos como el tema logístico que será un ancla para muchos países por el costo de los fletes, los retrasos en los embarques.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/02/07/exportacion-panama-cobre-pandemia-banano_0.jpg)
El país tiene desafíos como el tema logístico que será un ancla para muchos países por el costo de los fletes, los retrasos en los embarques.
Luego que las exportaciones en Panamá el año pasado alcanzaron los $3,558 millones por primera vez gracias al material de cobre, expertos estiman que la actividad podría crecer un 15% más en el 2022. También se presentan nuevos productos de exportación como el cememto y los bloques terminados.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), Samuel Moreno, manifestó que este sector le ha dado un elemento importante y ha incidido en la recuperación económica y la generación de empleos del país.
"Consideramos que este año vamos a poder llegar a los 4 mil millones de dólares. Este segmento tiene una participación en el producto interno bruto del 6%", expresó.
El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado indicó en su momento a Panamá América que ha sido el mejor año en exportaciones desde el 2014.
"El cemento es uno de los productos que ha crecido en exportación dando un valor agregado a la actividad", expresó.
Resaltó la tendencia de crecimiento se mantendrá para el 2022 siempre que podamos seguir afianzando la oferta exportable mejorando todas las condiciones como país para que se puede generar nuevas inversiones y que las empresas pueden tener confianzas en poder seguir apostando más empleos a futuro.
El país tiene desafíos como el tema logístico que será un ancla para muchos países por el costo de los fletes, los retrasos en los embarques.'
43
millones de dólares se exportó en aceite de palma y sus fracciones en bruto.
$40
millones en teca en bruto, incluso descortezada, desalburadas o escuadradas.
En el caso de bloques comerciales como destino de las exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Mientras que, el 93% de las exportaciones panameñas totales se despacharon por vía marítima.
Exportaciones 2021
Cifras Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), detallan que el cobre y banano siguen liderando el total de las exportaciones en lo que va del 2021 con $2,813 millones y $146 millones 678 mil, respectivamente.
Los principales destinos de exportaciones incluyendo el cobre en el 2021 son China (Continental) con $1,072.9 millones, Japón ($496.1 millones), Corea del Sur ($386.3 millones), España ($327.4 millones), y Alemania ($185.4 millones).
Entre los meses que más se exportaron están: junio con 420 millones 338 mil dólares, diciembre ($409.7 millones), noviembre ($332 millones) y marzo ($326 millones).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.