Expansión del sector informal en Panamá creció 100 por ciento en el 2019
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
René Quevedo, experto en temas laborales, manifestó que en los últimos 5 años el 85% de la expansión del empleo fue informal, y el otro 15% vino de un aumento de la planilla estatal.
![Hay 716 mil 113 empleos informales en el país hasta agosto de 2019, según datos de la Contraloría General de la República. Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/01/31/informalidad_0.jpg)
Hay 716 mil 113 empleos informales en el país hasta agosto de 2019, según datos de la Contraloría General de la República. Víctor Arosemena
Desde el año 2011 la informalidad en Panamá ha aumentado considerablemente y solo el año pasado la expansión del sector fue del 100%, así lo aseguró René Quevedo, experto en temas laborales.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la informalidad en el 2011 estaba en 36.9%, sin embargo, para el 2016 esa cifra alcanzó el 40.2%.
En el 2017 se reportó un leve incremento a 40.8%.
En los dos años siguientes (2018 y 2019) nada cambió y la cifra se incrementó a 43.6% y 44.9%, respectivamente.
De acuerdo con Quevedo, 2 de cada 3 trabajadores que encontraron un trabajo tenían más de 50 años y tenían un título universitario, es decir que hay muchas personas adultas emprendiendo.
Agregó que lo que está pasando ya estaba escrito. "En julio del 2011 el Banco Mundial dijo que con la finalización de los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá eso iba a traer un shock económico que durará una década y ocasionará una reducción en la demanda laboral", expresó.
VEA TAMBiÉN: René Quevedo: Mercado laboral ha sido hostil para los jóvenes'
40
por ciento de la población.
2,027
serán independientes.
Ante este panorama, Quevedo manifestó que en los últimos 5 años el 85% de la expansión del empleo fue informal, y el otro 15% vino de un aumento de la planilla estatal.
Mientras que, en el mismo periodo el empleo asalariado perdió 9,300 plazas.
Uno de los sectores más afectados en la generación de plazas de empleo ha sido el sector construcción, que ha perdido 39 mil plazas en los últimos 5 años.
"El sector construcción que requiere de menos escolaridad se ha contraído, creando una sobreoferta de personal calificado, lo que dificulta la entrada de jóvenes a ese sector en particular", añadió.
El Plan de Gobierno del presidente Laurentino Cortizo plantea que se generen entre 240 mil a 275 mil plazas de empleo en este quinquenio, de los cuales el 25% serán para los jóvenes (12 mil a 14 mil plazas de empleo), lo que va a requerir de un consenso nacional con el sector privado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.